El Servicio de Administración Tributaria (SAT) aseguró que el tiempo promedio de devolución de saldos a favor correspondiente a la Declaración Anual 2024 de personas físicas es de ocho días hábiles, plazo cinco veces menor que los 40 días que establece el Código Fiscal de la Federación (CFC).
El organismo recaudador informó que, hasta las 8:00 horas de este 21 de abril del 2025, ha recibido siete millones 353 mil 481 declaraciones de personas físicas.
Esto significa 353 mil 823 declaraciones más que en el mismo periodo del año anterior, lo que representa un incremento del 5 por ciento, agregó en una tarjeta informativa.
De este total, precisó, cinco millones 513 mil 522 solicitaron saldo a favor.
A la fecha, el SAT ha revisado 2.8 millones de estas declaraciones y se han realizado devoluciones por un monto de 15 mil 106 millones de pesos.
“Actualmente, el tiempo promedio en que se hace la devolución es de ocho días hábiles, plazo menor al que establece el Código Fiscal de la Federación, que es de 40 días hábiles posteriores a la solicitud”, añadió.
Esto, luego de algunas quejas en redes sociales de partes de contribuyentes por el retraso en la devolución de saldos a favor a personas físicas por su Declaración Anual. 2024, que inició este 1 de abril y concluye el último día del mes.
En años anteriores, el SAT ha tardado entre cinco y 10 días en hacer las devoluciones automáticas de impuestos a las personas físicas que obtuvieron saldos a favor.
Recaudación, con alza histórica en primer trimestre: SAT
Por otra parte, el SAT reportó que, en el primer trimestre del 2025, la recaudación se ubicó en un billón 522 mil 101 millones de pesos, lo que representa un incremento de 276 mil 74 millones respecto al año anterior, es decir, un crecimiento real del 17.8%, su mayor incremento para un mismo periodo desde 2015, cuando subió 33.2 por ciento.
Además, es el tercero más alto para un primer trimestre desde que la Secretaría de Hacienda tiene registros (1990), sólo por debajo del alza de 19.0% en 1999 y de 33.2% hace una década.
El organismo resaltó que, con esta cifra, se logra un cumplimiento del 102.5% de la meta proyectada de enero a marzo por la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) de 2025.
En este periodo se recaudaron 901 mil 258 millones de pesos por concepto de Impuesto sobre la Renta (ISR). Esto significa un crecimiento de 185 mil 130 millones más en comparación con los tres primeros meses del 2024.
Por Impuesto al Valor Agregado (IVA) se obtuvieron 400 mil 444 millones de pesos, lo que significa un incremento de 81 mil 90 millones, respecto al mismo periodo del año pasado.
En cuanto a la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), se ubicó en 154 mil 167 millones de pesos, mientras que por otros impuestos se obtuvieron 66 mil 233 millones de pesos.
“El SAT continúa con la consolidación de la recaudación tributaria a través del Plan Maestro 2025, al garantizar las condiciones para el pago proporcional y equitativo de las contribuciones, además de cumplir con los ejes de atención al contribuyente, acompañamiento al contribuyente cumplido y fiscalización contra la evasión y el contrabando”, subrayó.







