La mascota de la Copa del Mundo de futbol representa la identidad cultura, tradición costumbres y su pueblo del país anfitrión que celebra el torneo más trascendente en la Tierra.
Nunca en la historia la imagen de un político ha servido de mascota de la Copa del Mundo, incluso ni en Argentina que era gobernada por la dictadura de la Junta Militar y que operó para que Argentina fuera anfitriona y ganara la Copa del Mundo 1978.
México ya organizó la Copa del Mundo 1970 y 1986 y ahora será sede de la edición del 2026, conjuntamente con Canadá y Estados Unidos de Norteamérica.
En 1970 la mascota fue Juanito, diseñada por Fernando González, quien se inspiró en la imagen de un niño de 11 años, a quien vistió con una playera verde y vivos en color rojo en su cuello en v, pantaloncillo corto blanco calcetas verdes y sus zapatos de futbolista, con su pie derecho apoyado encima de un balón.
A ese niño de 11 años le colocó un sombrero de copa alta y ala ancha y enfrente la palabra “MÉXICO 70” y su nombre corresponde a un alto porcentaje de hombres en la población mexicana.
“Pique” es el nombre de la mascota de México 1986, que es la imagen de un hombre vestido de futbolista con sus zapatos con tachones, su short color blanco su playera roja con cuello en V en franja blanca y sobre su rostro un pronunciado bigote.
El color verde es todo su cuerpo que tiene en su cabeza un sombrero de charro y sobre el mismo sobresale una copa puntiaguda que es la imagen de un chile jalapeño.
En 2019, en una entrevista para ESPN, Rafael del Castillo, quien fue presidente de la Federación Mexicana de Futbol durante el mundial de 1986, reveló que Pique fue una creación de la hija de Ramón Martínez, quien era dirigente en el club América.
La identidad del pueblo mexicano
El michoacano Isidro Cuara Campoverde dio vida a Pique, al ponerse la indumentaria de acuerdo a la imagen y con boleto comprado de su bolsillo ingresó a los partidos de la selección mexicana y organizó las porras de apoyo al tricolor.
Tanto Juanito como Pique representan la identidad del pueblo mexicano y el picor del chile jalapeño se refiere a la picardía del mexicano en la cancha de futbol, además del ya sabido mundialmente gusto por el picante.
La primera mascota en una Copa del Mundo

La primera mascota en una Copa del Mundo se registró en Inglaterra 1966 y de nombre Willie, un león que está estampado en el escudo de la playera de la selección inglesa, mismos que representó linaje y fiereza y una melena larga muy a tono de la actualidad de The Beatles.
Desde esa vez ninguna mascota ha sido creada con base a la figura de un político, como una corriente pretende en México que para 2026 sea “Obragol”, con base en la imagen del expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.
Pero, la corrupción que acompaña la existencia de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) todo puede permitir.
