Claudia Sheinbaum envió al Senado de la República una iniciativa presidencial sobre Telecomunicaciones y Radiodifusión. La propuesta modifica la Ley en la materia y establece restricciones, con el propósito de evitar injerencias extranjeras en los medios de comunicación nacionales.
Además, la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión prevé la imposición de multas de hasta 5% de los ingresos del concesionario de radio, televisión o audio que transmita propaganda política, ideológica y comercial de otros países.
De acuerdo con el texto de la iniciativa, con esta reforma el gobierno federal busca blindar la soberanía informativa del país y evitar cualquier tipo de influencia externa en los asuntos internos a través de los medios de comunicación.
La iniciativa presidencial sobre Telecomunicaciones y Radiodifusión responde a spot de EU
El artículo 210 responde a los spots difundidos en canales mexicanos de televisión abierta de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.
En esos mensajes la funcionaria estadounidense advierte a indocumentados que abandonen Estados Unidos o se enfrentarán a la deportación y la imposibilidad de regresar a la Unión Americana.
En la sesión de este miércoles, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, turnó la iniciativa Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión a las comisiones unidas de Radio y Televisión, así como a Estudios Legislativos para su dictaminación.
Influir en asuntos internos
El documento incluye la prohibición de propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo por parte de gobiernos o entidades extranjeras, con excepción de la promoción turística o cultural.
Establece que tampoco se permitirá que gobiernos extranjeros utilicen los medios de comunicación nacionales para influir en los asuntos internos del país.
Puntualiza que plataformas digitales con contenidos disponibles en el territorio nacional, no podrán comercializar espacios publicitarios para difundir publicidad, propaganda o información de gobiernos extranjeros.
Lee: Rechaza Sheinbaum spots de EU en la televisión mexicana
Sólo promoción cultural y turística
También queda prohibido a programadores y operadores de señales transmitir por sí o de concesionarios de radiodifusión o de televisión publicidad, propaganda información de gobiernos extranjeros.
La única excepción a esta norma será la promoción de contenidos con fines turísticos o culturales.
Subraya que la Secretaría de Gobernación deberá respetar los derechos a la manifestación de las ideas, libertad de información y de expresión y no podrá realizar ninguna censura previa.
Posible retiro de concesiones
Asimismo, por incumplir con una serie de ordenamientos se establece el posible retiro de concesiones en radio y televisión.
El artículo 68 establece que, para rescatar una banda de frecuencia concesionada, la Agencia deberá notificar al concesionario las razones en las que justifican su determinación, otorgará un plazo de 35 días para que manifieste lo que a derecho convenga.
“Se sancionará con multa por el equivalente de 2% hasta el 5% de los ingresos del concesionario, autorizado, programador, o plataforma digital por incumplir la prohibición de publicidad establecida en el artículo 210 de la ley”.