Los especialistas médicos afirman que la meningitis es una enfermedad grave y común en México, que cada año registran unos 10 mil casos.
Pero lo más delicado son los brotes y aumentos de pacientes que presentan la meningitis meningocócica en algunas regiones del país.
Como medida de prevención se recomienda la vacunación contra esta enfermedad infecciosa, ya que es una medida importante para estar protegidos.
Cabe señalar que las bacterias que provocan los diferentes tipos de meningitis están en los hospitales, por lo que los más expuestos se puede decir que son el personal médico como médicos y enfermeras.
Lee: Enfermedades cardiovasculares: primer enemigo silencioso en México
¿Qué es la meningitis meningocócica?
La meningitis meningocócica es una enfermedad infecciosa y grave provocada por una bacteria llamada Neisseria meningitidis, que afecta las meninges que son las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal.
Es considerada una enfermedad rara que puede ser muy peligrosa si no se trata a tiempo.
En cambio, la meningitis micótica, que también es común, resalta en el país debido a un brote detectado en 2023, y que se confirmaron casos relacionados con procedimientos quirúrgicos.
Este tipo de meningitis también conocida como meningitis fúngica, es una infección grave de las meninges, que son tres membranas delgadas que cubren el cerebro y la medula espinal.
Es una enfermedad grave que requiere un tratamiento inmediato, con alta mortalidad y diversas complicaciones a corto y largo plazo, explicó la doctora Silvia Noemí Martínez Jiménez, especialista de la UNAM.
Recomendaciones de los expertos
La especialista, quien es académica de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM, señala que, como medida de prevención es necesario:
- Usar cubrebocas
- Lavado de manos
- Evitar lugares masivos
- Y contacto con personas infectadas
Cabe señalar que tradicionalmente, se conmemoraba el Día Mundial de la Meningitis el 24 de abril. Sin embargo, se cambió al mes de octubre para obtener el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
¿Cuántos tipos de Meningitis hay y cuáles son sus efectos?
La Meningitis Bacteriana: produce grave inflamación de las membranas del cerebro y médula espinal. Las bacterias invaden el líquido cefalorraquídeo y la inflamación se expande en el cuerpo.
Se presenta fuerte dolor de cabeza, fiebre, rigidez de cuello, náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y confusión. Es la más grave y requiere tratamiento urgente. La vacunación es la forma más efectiva de prevenirla.
¿Cómo se clasifica la Meningitis Bacteriana?
Se puede clasificar según la bacteria o bacterias que la producen, como la Meningitis Neumocócica, por la bacteria Streptococcus pneumoniae, llamada neumococo.
Puede producir daño cerebral y muerte. También causa neumonía, infecciones de oído.
La Meningitis Meningocócica es provocada por la bacteria Neisseria meningitidis, ocurre principalmente en adolescentes y adultos jóvenes mediante secreciones respiratorias de persona infectada, como tos o estornudos.
La Meningitis por Haemophilus influenzae (Hib): es mortal y afecta principalmente a niños pequeños y puede originar infecciones en:
- Oído medio,
- Sinusitis, entre otras
A través del torrente sanguíneo con bacteriemia infecta las articulaciones, huesos, pulmones, piel de la cara y cuello, ojos, vías urinarias y otros órganos.
Produce también Epiglotitis en la entrada de la laringe e infecciones de los senos paranasales y de los pulmones en adultos.
¿Qué es la Meningitis por Estafilococos?
La Meningitis por Estafilococos: es causada por la bacteria Staphylococcus.
Se desarrolla como una complicación de una cirugía o como una infección que se disemina por vía sanguínea desde otro órgano como son:
- Piel
- Pulmones
- Corazón
- También por lesión o cirugía en la cabeza
Meningitis por Gram Negativas: es causada por diversas bacterias como Escherichia coli, generalmente residente en el intestino.
Otra bacteria que la provoca es la Klebsiella pneumoniae que afecta más a personas con enfermedades preexistentes o con exposición a entornos hospitalarios.
También por bacterias como: Pseudomonas aeruginosa, bacteria que puede ser resistente a ciertos antibióticos y se encuentra en ambientes húmedos.
En el caso de la bacteria Serratia marcescens también ataca más en personas con enfermedades preexistentes o con exposición a entornos hospitalarios.
Además, otras bacterias Gram negativas como Acinetobacter calcoaceticus, especialmente en el contexto hospitalario.
¿Cuál es la Meningitis menos grave?
La Meningitis Viral es generalmente menos grave y se resuelve espontáneamente, enterovirus, adenovirus y arbovirus.
La Meningitis Micótica: es causada por hongos, como la meningitis criptocócica.
En la Meningitis Aséptica no se identifica un agente infeccioso específico
La Meningitis Subaguda o Crónica es la que dura poco más de un mes.
La Meningitis Tuberculosa ocurre gracias a la bacteria Mycobacterium tuberculosis.