• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El 90% de medicamentos experimentados en animales fracasan en humanos

Más de 200 millones de animales son utilizados en crueles experimentos

Luis Martín González Por Luis Martín González
26 de abril de 2025
En Nacional
El 90% de medicamentos experimentados en animales fracasan en humanos

Ratón de laboratorio. AMEXI/Foto/Cortesía Te Protejo

CompartirCompartirCompartir

Más de 200 millones de animales a nivel mundial son utilizados en crueles experimentos para investigación o nuevos fármacos que, en muchos casos, no garantizan la eficacia del producto o tratamiento final. Hoy en día, 90% de los medicamentos experimentados en animales fracasan en los ensayos en humanos.

Así lo manifestó la organización Te Protejo, fundada en el año 2012, que tiene como misión influenciar la transición del ecosistema de la industria cosmética de América Latina, desde el uso de animales para la investigación hacia la implementación de métodos alternativos.

Durante años, la formación científica ha estado centrada en modelos basados en animales, lo que ha llevado a que su uso se mantenga como la opción por defecto en muchas áreas de investigación. Hoy en día se han desarrollado alternativas que han demostrado ser eficaces, seguras y representativas de la biología humana.

Te Puede Interesar

Una pipa de gas LP explotó debajo del Puente de la Concordia, en inmediaciones de la estación del Metro de Santa Marta, en Iztapalapa. Piden a ciudadanos evitar difundir imágenes de víctimas de tragedias

Por respeto, piden no difundir imágenes de víctimas de tragedias

11 de septiembre de 2025
La CNPV, Laura Velázquez Alzúa informó que el incendio provocado por la explosión de una pipa de gas LP, ya está sofocado. La empresa SILZA asume su responsabilidad

Empresa SILZA asume responsabilidad por explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa

11 de septiembre de 2025

Lee: Urgen aplicar medidas contra el maltrato animal en Chiapas

Alternativas más éticas, precisas y alineadas con el bienestar animal

En el marco del Día Internacional del Animal de Laboratorio, Daniela Medina, co-fundadora y directora del área de Investigación de Te Protejo, explicó que ante esta realidad, la ciencia moderna cuestiona las metodologías tradicionales, proponiendo alternativas más éticas, precisas y alineadas con el bienestar animal.

En décadas, diversas especies de animales han sido utilizados como modelo de estudio en análisis médicos, farmacológicos, cosméticos y de investigación. Según datos publicados por la revista científica Scientific American, aproximadamente el 90% de los medicamentos que muestras resultados positivos en animales no logran superar las fases en los ensayos clínicos en humanos.

Un informe del Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos (NIH), publicado en 2024, reveló que únicamente un 5% de los experimentos con animales en áreas como farmacología, cirugías e investigaciones conductuales, fueron aprobados para su aplicación en terapias humanas.

“Conejos, ratas, ratones, conejillos de indias, perros, gatos, peces, primates y otros animales han sido sometido a pruebas invasivas para evaluar la seguridad, toxicidad y eficacia de productos, tratamientos, vacunas, entre otras investigaciones”.

Dichas prácticas no sólo plantean serias implicaciones éticas, sino que también podrían comprometer la validez de resultados científicos. En este escenario, su eficacia es cuestionada por algunos sectores de la comunidad científica y biomédica.

Métodos efectivos con resultados más eficientes

Actualmente, el principio de las 3R (Remplazar, Reducir y Refinar), se ha establecido como un estándar internacional de bienestar y calidad, abriendo paso hacia una investigación científica más responsable e innovadora.

Avances tecnológicos y científicos han permitido el desarrollo de Nuevas Metodologías Alternativas (NAMs), sin recurrir al uso de animales.

Los métodos In Vitro (cultivos celulares) e In Silico (simulaciones computacionales) han demostrado ofrecer resultados precisos, reproducibles y con mayor relevancia para la biología humana.

Son validados por organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

Xitlali García, directora Operativa y cofundadora del Laboratorio de Investigación Alternativa (LIALT) de México, señaló que en este contexto, se estima que la persistencia en el uso de animales muchas veces responde a una inercia histórica y tradicional, más que a criterios de eficacia.

Etiquetas: Animalesexperimentoslaboratoriosmaltrato animalPortada 1

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Una pipa de gas LP explotó debajo del Puente de la Concordia, en inmediaciones de la estación del Metro de Santa Marta, en Iztapalapa. Piden a ciudadanos evitar difundir imágenes de víctimas de tragedias

Por respeto, piden no difundir imágenes de víctimas de tragedias

11 de septiembre de 2025
La CNPV, Laura Velázquez Alzúa informó que el incendio provocado por la explosión de una pipa de gas LP, ya está sofocado. La empresa SILZA asume su responsabilidad

Empresa SILZA asume responsabilidad por explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa

11 de septiembre de 2025

Pide Sheinbaum a diputados disminuir presupuesto al Poder Judicial

11 de septiembre de 2025

Sheinbaum ofrece apoyo a víctimas de la explosión de pipa en Iztapalapa

11 de septiembre de 2025
Next Post
Claudia Sheinbaum da banderazo de inicio a construcción del Tren Maya de carga. Cuarta Transformación

Gobiernos corruptos quedaron en el pasado: Sheinbaum

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?