Con un plan de acción de 20 puntos y una inversión adicional de 250 millones de pesos, la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, presentó este lunes la Estrategia de la Ciudad de México para la Búsqueda y Localización de Personas 2025-2030.
Brugada informa que dentro de este plan para la localización de personas desaparecidas incluye la creación del Centro Integral de Apoyo y Búsqueda de Personas.
Este centro entrará en operación en agosto próximo y participarán todas las dependencias encargadas de atender casos de desaparición.
Brugada Molina afirmó que en este proceso no se permitirá el burocratismo; no vamos a dejar en manos de la burocracia uno de los grandes temas y prioridades de la sociedad.
“A quienes buscan a sus seres queridos les reiteramos: no están solas, no están solos.
”Todo el aparato institucional de la Ciudad de México está volcado en la tarea de restituir su derecho a la verdad, la justicia y la memoria”, afirmó.
Se creará el Centro Integral de Apoyo y Búsqueda de Personas que entrará en operación en agosto próximo. AMEXI/FOTO/ GCDMX
¿En qué basarán la atención?
La mandataria capitalina enfatizó que la atención a esta problemática de personas desaparecidas será permanente.
Asimismo, se reforzará mediante reuniones trimestrales de evaluación junto con los colectivos de familias buscadoras.
También anunció que el Gabinete de Desparecidos de la Ciudad de México continuará sesionando de manera diaria y se propondrá la conformación de un gabinete metropolitano.
Detalla que en este gabinete metropolitano que se instalará en el mes de mayo próximo participen las autoridades de los estados:
México
Hidalgo
Querétaro
Morelos
Puebla
Tlaxcala
Además, se duplicará el presupuesto de la Comisión de Búsqueda y se mejorarán las condiciones laborales de dicho personal.
Brugada Molina reconoció el profundo dolor que las desapariciones provocan en las familias, los amigos y las comunidades.
«Cada cifra, cada carpeta de investigación representa a una persona como cualquiera de nosotros: hijos, padres, hermanos, vecinos, amigos. Todos y todas son víctimas, no culpables», expresó.
«Cada cifra, cada carpeta de investigación representa a una persona como cualquiera de nosotros: hijos, padres, hermanos, vecinos, amigos. Todos y todas son víctimas, no culpables», expresó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada. AMEXI/FOTO/ GCDMX
¿Qué lineamientos adoptará la Ciudad de México?
La Jefa de Gobierno expuso que la Ciudad de México adoptará los lineamientos federales en esta materia y que la próxima semana se publicará el Protocolo Homologado de Búsqueda Inmediata.
Así como un foto-boletín único de la Ciudad de México, con el objetivo de optimizar la búsqueda y fortalecer la coordinación interinstitucional.
Destacó que se van a destinar una inversión adicional de 250 millones de pesos para dotar de:
Vigilancia
Iluminación
Controles de acceso
Cámaras del C5
Resignificar los territorios de la Ciudad de México
¿Qué se destaca de los 20 puntos principales del Plan Integral?
Al detallar los 20 principales puntos de este Plan Integral, Clara Brugada destacó la creación del Centro de Resguardo Temporal para personas fallecidas no identificadas y no reclamadas.
Y también el Registro de Personas Fallecidas No Identificadas y No Reclamadas de la Ciudad de México.
Se realizará programa de exhumación de fosa común
La Jefa de Gobierno puntualiza, que además se implementa un plan de identificación genética.
Asimismo, dio a conocer que en agosto próximo se llevará a cabo un programa de exhumaciones en la fosa común del Panteón Civil de Dolores, para recuperar cuerpos y entregarlos a los familiares.
¿Qué se establecerá en la Fiscalía?
De igual manera, se establecerán nuevas unidades en la Fiscalía para la identificación de personas.
Así como un protocolo entre el Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO) y la Fiscalía capitalina, para la notificación y entrega de cuerpos.
¿Qué más contempla la Estrategia?
Cabe destacar que la Estrategia de la Ciudad de México para la Búsqueda y Localización de Personas 2025-2030 dará prioridad a la búsqueda en campo y a la prevención de desapariciones.
Para ello, se coordinarán acciones con el Gabinete de Seguridad y la Alerta de Género, y se creará un Centro de Acompañamiento Emocional para familiares de personas desaparecidas.
Asimismo, un programa especial para atender las causas de desaparición y apoyos específicos para niñas, niños y adolescentes hijos de personas desaparecidas.
¿Qué se fortalecerá para búsqueda y localización?
Clara Brugada Molina añadió que fortalecerán tecnológicamente los registros de:
Juzgados cívicos
Hospitales
Albergues
Centros penitenciarios
Centros de atención a adicciones para facilitar las búsquedas
Se robustece la investigación de delitos de desaparición forzada; se emprenderán campañas de información para que la ciudadanía sepa cómo actuar ante una desaparición.
De igual manera, se fortalecerá Locatel, y se entregarán brazaletes identificadores a personas con condiciones médicas que lo soliciten.
Brugada Molina reiteró su compromiso absoluto con las familias buscadoras.
En este punto les aseguró que no estarán solas y que contarán con la solidaridad y respaldo del Gabinete de Seguridad y de todas las instituciones del Gobierno de la Ciudad.
¿De dónde surge esta Estrategia?
Por su parte, el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, señaló que luego de tres meses de trabajo conjunto entre autoridades capitalinas, colectivos de búsqueda, organizaciones civiles y empresas privadas, se presentó esta estrategia.
Puntualizó que esta estrategia incorpora todas las observaciones y propuestas planteadas en las reuniones realizadas.
“Hoy reconocemos algo muy importante: las formas deben cambiar. La relación entre el gobierno y las organizaciones de familias buscadoras debe ser diferente: más armónica, más respetuosa y mucho más integral. Además, incorporamos un enfoque de prevención”, enfatizó.