En medio de protestas de la oposición por calificarla como una reforma de espionaje y control, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general con 330 votos a favor y 129 en contra el dictamen que expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.
La nueva legislación crea la figura de la Llave MX como el mecanismo de autenticación e identificación en medios digitales.
La iniciativa de Sheinbaum
El dictamen, derivado de una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo según legisladores de Morena y aliados reducir trámites, combatir la corrupción y reducir tiempos que representan cargas económicas.
Al fundamentar el dictamen, el diputado del PT, Ricardo Mejía Berdeja, resaltó que la reforma es reglamentaria del artículo 25 de la Constitución Política, que obliga a todos los órdenes de gobierno a implementar políticas públicas de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios que establece la ley.
“Quita trámites tardados, duplicados e injustificados, quita múltiples ventanillas, que los ciudadanos tuvieran que llevar copia certificada a cualquier gestión.
Hoy, con esta ley se establecerá la Llave MX como un mecanismo único de autentificación para el acceso a todos los trámites y servicios”, precisó.
Adicionalmente, apuntó, la Clave Única de Registro de Población será el identificador principal ligado a esta Llave MX, lo que implica homologar registros, integrarlos de manera automática y eliminar la duplicidad.
Comentó que se instituye el expediente digital único, que no es otra cosa que la plataforma de información personal en la que la ciudadanía podrá depositar, consultar y actualizar de manera segura todos sus documentos para ser utilizado en cualquier trámite en el país, sin necesidad de volver a presentarlo una y otra vez en múltiples ventanillas.
También, mencionó que se crea la ventanilla única digital y el catálogo único de trámites y servicios.
Dar asesoría y orientar a las dependencias hacia la interoperatividad de todos los sistemas
La ejecución de esta ley recaerá en la Agencia de Transformación Digital, cuya función será estratégica para dar asesoría y orientar a las dependencias hacia la interoperatividad de todos los sistemas.
Ley con “dardos envenenados”: PAN
El PAN, a través del diputado Héctor Saúl Téllez, alertó sobre “dardos envenenados” de la reforma como concentrar todas las decisiones en el Poder Ejecutivo federal y poner en riesgo el uso de datos personales de la ciudadanía.
Desde la máxima tribuna de San Lázaro, el legislador panista advirtió sobre la centralización, dará facultades excesivas a la Agencia de Transformación Digital, rompe esferas de competencia de órdenes de gobierno y vulnera la autonomía de los estados y de los municipios.
Asimismo, abundó, implica el desmantelamiento de figuras de participación ciudadana y la vulneración y el uso indiscriminado de los datos personales y privados de las personas físicas y personas morales en el país, con la creación de Llave Mx.
Ley que concentra él poder : PRI
A su vez, el diputado del PRI, Arturo Yáñez Cuellar, acusó que es una reforma que, bajo la fachada y el engaño de la simplificación, oculta una intención mucho más oscura, que es concentrar el poder.
Afirmó que la iniciativa invade las facultades de los estados y de los municipios, imponiéndoles sistemas como la ventanilla electrónica, como el expediente digital.
La 4T no es discurso es acción: Morena
Por su parte, la diputada de Morena, Graciela Domínguez Nava, comentó que 85 por ciento de los trámites en México se realizan ante gobiernos locales, por eso esta ley tiene un carácter nacional y transversal, para que ningún estado ni municipio se quede atrás.
¿En qué consiste la reforma?
- Habilitar modelos nacionales para eliminar trámites burocráticos para la digitalización y de homologación de trámites y servicios
- Establecer un modelo nacional de atención ciudadana y el repositorio nacional de tecnología pública
- Establecer la Llave MX como el mecanismo de autenticación e identificación en medios digitales
- Crear el Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios
- Establece que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones es la autoridad nacional de simplificación y digitalización, y es la responsable a nivel nacional y en el ámbito federal de implementar, supervisar y vigilar la aplicación de la ley