La Secretaría de Salud informó que 48 niños han perdido la vida debido a la tosferina, mientras que los casos confirmados de sarampión ascienden a 583 en lo que va del año.
Según el último boletín epidemiológico, la tosferina, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, ha afectado principalmente a menores de un año, quienes no contaban con antecedentes de vacunación.
Incremento de mil 240% en casos de tosferina
David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud, indicó que este brote, que suma 809 casos, en los que se incluyen los 48 niños fallecidos, representa un incremento de mil 240% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron sólo 60 casos de personas con tosferina.
Por otro lado, el sarampión, que había sido prácticamente erradicado en el país, resurgió con fuerza, afectando a diversas entidades federativas y poniendo en alerta al sistema de salud.
Ante esta situación, el gobierno mexicano lanzó la primera Semana Nacional de Vacunación de 2025, con el objetivo de inmunizar a casi 2 millones de personas.
Durante esta campaña se aplicarán gratuitamente las 14 vacunas del esquema básico de inmunización, incluyendo aquellas contra el sarampión y la tosferina.
Aumentan enfermedades prevenibles
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió sobre el aumento de enfermedades prevenibles en el continente americano, destacando la importancia de reforzar los esquemas de vacunación.
Lee: Se aplicarán 1.8 millones de dosis en Semana Nacional de Vacunación
Rezago en vacunación debido al Covid-19
En México, la pandemia de Covid-19 dejó un rezago significativo en la inmunización de menores, lo que ha contribuido al resurgimiento de estas enfermedades.
Este brote subraya la necesidad urgente de fortalecer las campañas de vacunación y sensibilizar a la población sobre la importancia de la inmunización para prevenir tragedias como estas.
Las autoridades de salud hicieron un llamado a los padres de familia para que completen los esquemas de vacunación de sus hijos y contribuyan a frenar la propagación de estas enfermedades.







