Integrantes de la Asociación General de las y los Trabajadores (AGT) confirman que acudirán a Palacio Nacional al encuentro que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostendrá con representantes de sindicatos del país, después de la marcha conmemorativa del Día del Trabajo.
El objetivo de acudir a esta invitación es entregar de mano a la presidenta, un documento en el que solicitan “restablecer un diálogo social permanente”, para que se tome en cuenta al sector obrero, pilar para el desarrollo del país.
Esto se dio a conocer en conferencia de prensa en la que participaron Francisco Hernández Juárez, secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) y presidente colegiado de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), y Rodolfo González Guzmán, secretario general de la Confederación Regional de Obreros de México (CROM).
También participaron Óscar Moreno Moreno, secretario general de la Confederación de Obreros, Campesinos y Empleados de México (COCEM); y Fernando Alberto García Cuevas, además de dirigentes de la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC), de los sindicatos de trabajadores del Nacional Monte de Piedad, de la UNAM, de Mineros, del CONALEP y del SUTIN, entre otros.
Gobierno dice que escucha, pero no toma en cuenta a los trabajadores
Consideraron indispensable que directamente la presidenta de la República retome el diálogo social permanente con los representantes de los trabajadores, ya que, hasta el momento, consideraron «que nos escuchan, pero no hemos sido tomados en cuenta«.
En su oportunidad, Francisco Hernández Juárez se refirió a las reuniones que la AGT sostuvo con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en relación con la reforma al Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), en donde «nos escucharon, incluso nos dijeron que estaban de acuerdo con nosotros, pero no tomaron en serio nuestras propuestas«.
Para garantizar un diálogo serio y permanente, que tome en cuenta a los trabajadores, los integrantes de la AGT proponen crear un Consejo Económico y Social, mediante el cual se consideren las propuestas de los trabajadores y otros sectores sociales.
AGT: ejemplar, la lucha de la CNTE
Los dirigentes de la AGT coincidieron con la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) en que es una necesidad recuperar el sistema solidario e intergeneracional de pensiones, sin Unidad de Medida de Actualización (UMA) ni Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE).
No es posible que «nos descuenten en salarios mínimos y nos paguen en UMAs las pensiones«, dijo Óscar Moreno, de la COCEM. Por su parte, Hernández Juárez informó que se ha reunido con la CNTE, para coordinar las movilizaciones de este 1 de mayo, pero que por dificultades organizativas no fue posible hacer una sola marcha, pero «la Coordinadora tiene nuestro apoyo«, dijo el dirigente telefonista.
Moreno Moreno resaltó que la «CNTE está dando una lucha ejemplar, que logró que la presidenta retirara su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE (Instituto de Servicios de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado)”.







