La Comisión Nacional del Agua (Conagua) anuncia un plan de inversión para 2025, con el fin de garantizar el abasto y suministro de agua en el país, para lo cual invertirán alrededor de 30 mil 885 millones de pesos (30 mmdp).
Con estos recursos la Conagua acelerará la construcción, rehabilitación y modernización de infraestructura hídrica en todo el país.
Este plan no solo busca resolver necesidades urgentes de agua potable, riego y saneamiento, sino también impulsar el desarrollo regional y mitigar riesgos hidrometeorológicos.
En la conferencia de la Mañanera del Pueblo, en Palacio Nacional, el titular de la Conagua, Efraín Morales López, expuso a detalle los proyectos que contempla esta estrategia nacional.
Lee: Multa Conagua a exclusivo fraccionamiento Punta Tiburón
¿Cuántos proyectos estratégicos realizará la Conagua?
La estrategia que presenta la Conagua abarca 37 proyectos estratégicos que beneficiarán a las 32 entidades federativas, generando más de 65 mil empleos directos e indirectos.
Entre las obras más destacadas se encuentran:
- Acueducto Solís-León, para fortalecer el abastecimiento en Guanajuato.
- Presa Las Escobas, como parte de la reconstrucción de infraestructura en Acapulco.
- Desaladora Rosarito, en Baja California, para enfrentar el estrés hídrico en la zona norte.
- Acueducto Ciudad Victoria II, para ampliar la cobertura en Tamaulipas.
- Obras de protección contra inundaciones en Tabasco, una de las zonas históricamente más afectadas por lluvias intensas

¿Cuáles son los proyectos regionales?
Asimismo, Morales López puntualiza que se desarrollarán proyectos en regiones clave como:
- El Río Yaqui
- Río Mayo
- Río Fuerte
- Culiacán-Humaya
- Valle de Juárez
- Región Lagunera
- Río Lerma
- Río Santiago
- Río Tula
- Río Atoyac
- Y muchos proyectos más, incluyendo sistemas de presas en estados como Sonora, Durango y Zacatecas
¿Cuál es la visión de Conagua y hasta cuándo serán las inversiones?
La visión de Conagua trasciende el próximo año. De 2025 a 2030 se contempla una inversión total de 186 mil 567 millones de pesos.
Los proyectos están orientados a garantizar la seguridad hídrica y mejorar la calidad de vida de millones de mexicanos.
En este periodo se ejecutarán planes como:
- Tecnificación de 17 distritos de riego, con una inversión inicial de 7 mil 705 millones de pesos en 2025, que se elevará a 62 mil 867 millones hasta 2030.
- Programa Nacional de Tecnificación y Plan Tabasco, que incluye subsidios hidroagrícolas y obras de drenaje.
- Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA), con una inversión de 22 mil 080 millones de pesos en 2025 y 122 mil 600 millones durante el sexenio.
- Proyectos de saneamiento y restauración de ríos como los sistemas Tula-Atoyac y Lerma-Santiago, con una inversión inicial de 1,100 millones de pesos en 2025.
Lee: ¿Qué es el Plan Nacional Hídrico?
¿La estrategia tiene enfoque integral y sustentable?
La estrategia de Conagua pone énfasis en la aceleración de la obra pública, el mantenimiento de infraestructura existente.
También en el impulso a proyectos prioritarios que atienden tanto zonas urbanas como rurales.
Además, se incluye el Plan Integral para la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), por lo que se establecen soluciones sostenibles frente a la creciente demanda de agua en la región.
Con esta hoja de ruta, Conagua refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible, la equidad en el acceso al agua, y la resiliencia frente al cambio climático.
Es por ello, que la implementación de estos proyectos representa un paso clave hacia un México con seguridad hídrica, desarrollo agroalimentario y bienestar social.
