• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Niñez bajo fuego: el reclutamiento forzado de menores por el crimen organizado en México

En México, el crimen organizado recluta de manera forzada a niños y adolescentes para que cumplan funciones de halcones y sicarios.

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
30 de abril de 2025
En Nacional
Reclutamiento forzado de menores.

Reclutamiento forzado de menores. AMEXI/Foto: Tejiendo Redes de Infancia.

CompartirCompartirCompartir

La infancia en México se enfrenta a la realidad brutal del reclutamiento forzado de menores: cada vez más niños y adolescentes son reclutados por grupos del crimen organizado, que los utiliza como halcones, sicarios o incluso en los procesos de fabricación de drogas. 

Así lo denuncia Juan Martín Pérez, coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, quien advierte que esta situación es una de las expresiones más crudas de los 18 años de guerras del narcotráfico en el país.

“La guerra necesita armas y soldados. En México, los grupos criminales han conformado sus propios ejércitos, y entre ellos, los más vulnerables son los niños.

“Estamos hablando de una guerra que ha convertido a niñas, niños y adolescentes en objetivos y herramientas del conflicto”, afirma Pérez.

 

Te Puede Interesar

Ejecutan en QR orden internacional de detención contra 'El Griego'. AMEXI

Capturan en México a “El Griego”, presunto líder criminal buscado por Europol e Interpol

11 de octubre de 2025
Temporal

México en emergencia: temporal deja 26 muertos, miles de damnificados y comunidades incomunicadas

11 de octubre de 2025

 


Reclutamiento forzado de menores: infancias sin refugio

El experto señala que a muchos menores no se les recluta directamente con armas, sino mediante formas más “light”, como el uso de adolescentes que aún viven con sus familias, van a la escuela y tienen un celular para reportar movimientos policiales. 

Sin embargo, a otros sí se les incorpora en actividades de alto riesgo, como la vigilancia armada de territorios o el trabajo en laboratorios clandestinos.

“Los parques públicos, las escuelas, los barrios están controlados. Es una guerra que se infiltra en la vida cotidiana de los menores”, señala.


Factores de vulnerabilidad

Pérez identifica varios factores que hacen más susceptibles a niños y adolescentes: hogares con violencia intrafamiliar, ausencia de figuras protectoras, contextos de pobreza y marginación y falta de instituciones que los resguarden. 

“Donde la familia y la escuela deberían ser espacios de protección, hoy son escenarios de riesgo”, advierte.

Además, los grupos criminales saben aprovechar estos vacíos afectivos: “Los criminales leen muy bien a los niños. Saben cuándo falta cariño, reconocimiento o pertenencia, y se lo ofrecen, aunque sea con fines perversos”.

 


Reclutamiento forzado de menores: cifras invisibles

El problema es mayúsculo y, sin embargo, carece de registros oficiales claros. “No sabemos cuántos niños han sido asesinados o desaparecidos por esta guerra». 

«Hay cifras parciales: al menos 17 mil 600 menores desaparecidos, muchos adolescentes; y más de 26 mil niños y niñas asesinados. Pero no existe un conteo nacional ni voluntad política para reconocerlo”, lamenta.

Pese a las acciones implementadas por el Estado mexicano para prevenir la privación de la vida de la infancia y la adolescencia, 375 personas de entre 0 y 17 años fueron víctima de homicidio a nivel nacional, únicamente de enero a febrero de 2025, de acuerdo con las cifras de incidencia delictiva del fuero común 2015-2025 que publica el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).


📢 Este 30 de abril, Día del Niño y la Niña, te invitamos a ser parte de la campaña #NiñezLibreDeGuerra junto a https://t.co/lQijvxiN61 MÉXICO, porque toda niña y niño merece crecer en paz, no en medio de la violencia. 🧵#NiñezReclutada #NiñezLibreDeGuerra pic.twitter.com/1us6NKpzPn

— Tejiendo Redes Infancia (@tejiendoredesi) April 30, 2025


Daños emocionales irreparables

Las secuelas emocionales son profundas. Muchos niños viven duelos prolongados por familiares desaparecidos o asesinados, lo que les impide tener una vida normal. “Se trata de una niñez marcada por la incertidumbre, el miedo y la ruptura del tejido familiar”, explica Pérez.

A esto se suma un sistema de justicia que, aunque ha tenido avances normativos, sigue sin tratar a estos menores con la especificidad que requieren. “La ley para adolescentes se basa en la reintegración, pero en la práctica a los jóvenes se les trata como adultos, con penas desproporcionadas y sin un verdadero acompañamiento profesional”, denuncia.


«El gran problema es que no está tipificado el delito de reclutamiento. Y en tanto no se tipifique, se pueden hacer muchas cosas, pero no habrá sanción.» Juan Martín Pérez, Tejiendo Redes Infancia.

Vía: Debatehttps://t.co/4n3R1vBlD9#NiñezReclutada #NiñezLibreDeGuerra

— Tejiendo Redes Infancia (@tejiendoredesi) April 28, 2025


Lee: Reclutamiento de jóvenes provoca desplazamiento forzado

“Esto es una guerra”

Juan Martín Pérez cierra con una advertencia contundente: “Estamos en una guerra. Y lo más grave es que se ha normalizado. Necesitamos decirlo sin miedo, porque llevamos 18 años sin una estrategia efectiva. No es sólo una crisis de seguridad: es una crisis humanitaria que afecta a nuestras niñas, niños y adolescentes”.

Frente a este escenario, el coordinador de Tejiendo Redes Infancia hace un llamado urgente al Estado mexicano y a la sociedad: “No podemos permitir que una generación entera crezca bajo la lógica del miedo, el dolor y la violencia. La infancia no puede seguir siendo carne de cañón”.

Etiquetas: crimen organizadoMartín PérezniñosPortada 1reclutadosTejiendo Redes por la Infancia
Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

Ejecutan en QR orden internacional de detención contra 'El Griego'. AMEXI

Capturan en México a “El Griego”, presunto líder criminal buscado por Europol e Interpol

11 de octubre de 2025
Temporal

México en emergencia: temporal deja 26 muertos, miles de damnificados y comunidades incomunicadas

11 de octubre de 2025

Atención nacional por lluvias: “Nadie quedará desamparado”, reitera Sheinbaum

11 de octubre de 2025

Huracán Priscilla en Hidalgo: 22 muertos y 150 comunidades incomunicadas

11 de octubre de 2025
Next Post
Día de la Niña y del Niño

Celebran Día de la Niña y del Niño en el Senado

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?