• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

En abril se pierden 47 mil 442 empleos por “efecto Semana Santa”; peor caída desde el Covid-19

El IMSS informa que la disminución estuvo influenciada por ese periodo de asueto.

Ivonne Martínez Por Ivonne Martínez
5 de mayo de 2025
En Economía y Negocios
En abril se pierden 47 mil 442 empleos por “efecto Semana Santa”; peor caída desde el Covid-19

CDMX, a 4 julio 2025. El mercado laboral en México sigue deteriorándose. AMEXI/Foto/Pixabay-Cortesía.

CompartirCompartirCompartir

En abril del 2025 se perdieron 47 mil 442 empleos formales en México, su primera caída en el año y la más profunda para un mismo mes desde 2020, cuando inició la pandemia de Covid-19, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El organismo informó que esta disminución mensual estuvo influenciada por el efecto de Semana Santa y equivale a una contracción de 0.2 por ciento.

No obstante, la directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base, Gabriela Siller, comentó que antes de abril del 2020, la última vez que se perdió empleo en abril fue en 2009, de 60 mil 218 empleos menos.

Te Puede Interesar

“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

10 de septiembre de 2025
Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

10 de septiembre de 2025

Señaló que, al revisar los 10 años previos (omitiendo 2020) en los meses que correspondió la Semana Santa, el empleo creció en promedio en 44 mil 607 posiciones.

El exsubgobernador del Banco de México, Gerardo Esquivel, afirmó que la generación de empleo formal en el país está prácticamente estancada, pues creció sólo 0.19% en el último año.

“Este bajo nivel de creación de empleo formal sólo ha ocurrido en tres episodios recientes: recesión de 2001, crisis financiera global de 2008 e inicio de pandemia en 2020”, detalló.

Creación de empleos en el año

El IMSS reportó que la creación de empleo en lo que va del año es de 179 mil 289 puestos, de los cuales 86.2% corresponde a empleos permanentes.

No obstante, la cifra de empleos de enero a abril es 48.75% menos que las creadas en los mismos meses del 2024 y 40.15% por debajo de los empleos creados en los mismos meses del 2019, cuando la economía mexicana se encontraba en recesión, de acuerdo con Siller.

Indicó que en los últimos 12 meses los puestos de trabajo crecieron 43 mil 466 puestos, lo que representa una tasa de crecimiento anual de 0.2 ciento.

Al 30 de abril de 2025, se tienen registrados ante el IMSS a 22 millones 417 mil 668 puestos de trabajo, de los cuales 87.0% son permanentes, la mayor proporción de los últimos 17 años en periodos iguales y 13.0% son eventuales.

Empleos por sectores y estados

El organismo los sectores económicos con el mayor incremento porcentual anual en puestos de trabajo en abril del 2025 son el de comercio con 2.3%, eléctrica con 2.1% y servicios sociales y comunales con 1.6 por ciento.

En tanto, los sectores que más perdieron puestos de trabajo en abril son construcción 6.5%, extractiva 3.0% y agropecuario 2.8% anual.

Por entidad federativa, destacó la creación de empleo en Estado de México 3.4%, Colima 2.9%, Hidalgo 2.7% y Nuevo León 2.6% anual en abril.

Mientras que las caídas más profundas se registraron en Tabasco 8.3%, Campeche 5.3%, Zacatecas 3.9% y Baja California 2.6% anual.

Salario promedio y patrones

Al cierre de abril 2025, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de 621.9 pesos.

Este salario presenta la cifra más alta en toda la historia, en su comparación anual, un cambio nominal de 7.6%, el quinto más alto registrado de los últimos 23 años considerando solo los meses de abril y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6.0 por ciento.

Al 30 de abril de 2025, se tienen inscritos ante el Instituto a un millón 047 mil 376 registros patronales, una disminución de 2.5 por ciento.

Etiquetas: empleosInstituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)pandemia de Covid-19Portada 1Semana Santa

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Ivonne Martínez

Ivonne Martínez

Te Puede Interesar

“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

10 de septiembre de 2025
Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

10 de septiembre de 2025

Paquete económico 2026: endeudamiento, foco de alerta, advierte Franklin Templeton México

10 de septiembre de 2025

Aseguradoras buscan que mexicanos tengan acceso a servicios de salud ante crisis en el sector público 

10 de septiembre de 2025
Next Post
Cae operadora del Cártel Jalisco Nueva Generación con orden de captura en Estados Unidos

Cae operadora del Cártel Jalisco Nueva Generación con orden de captura en Estados Unidos

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?