La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que no existen señales de que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) vaya a desaparecer, a pesar de las recientes declaraciones del presidente estadunidense Donald Trump, sobre una posible renegociación anticipada.
El tratado se revisará en la fecha programada
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum enfatizó que el tratado comercial sigue vigente y que la revisión programada para 2026 se mantiene conforme a lo pactado.
“Hasta ahora no tenemos ninguna otra señal de que el T-MEC vaya a desaparecer. Nada. Al contrario, en las pláticas con los secretarios de Hacienda y de Comercio se sigue trabajando dentro del marco del T-MEC”, afirmó la mandataria.
Las declaraciones de Trump, quien mencionó que México y Canadá no han respetado el acuerdo y que pronto se renegociará, generaron incertidumbre en los mercados.
Lee: México y EU logran acuerdos agrícolas pese a tensión por gusano barrenador
T-MEC, beneficioso para los tres países
Sin embargo, Sheinbaum destacó que el tratado ha sido beneficioso para los tres países y que la integración económica entre ellos es sólida.
“El tratado comercial ha sido muy benéfico para los tres países y además hay una integración muy grande de las economías. Estados Unidos también quiere conservar el T-MEC”, subrayó.
La presidenta comentó que algunos productos mexicanos exportados no cumplen con las reglas de origen del tratado, lo que ha generado fricciones con el gobierno estadunidense.
No obstante, aclaró que estas exportaciones siguen siendo legales bajo el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Diálogo abierto con EU y Canadá
A medida que se acerca la fecha de revisión del T-MEC en 2026, el gobierno mexicano mantiene una postura de diálogo y cooperación con sus socios comerciales.
Sheinbaum reiteró que su administración trabajará para garantizar la estabilidad del acuerdo y minimizar cualquier posible renegociación que afecte la economía nacional.
La incertidumbre sobre el futuro del T-MEC persiste, pero por ahora, la postura oficial del gobierno mexicano es clara: el tratado sigue en pie y no hay indicios de que vaya a desaparecer.