La Asociación de Bancos de México (ABM) consideró imposible bajar por decreto las tasas de interés en los productos bancarios, como pidió la presidenta Claudia Sheinbaum a las instituciones crediticias privadas y públicas.
El presidente de la ABM, Julio Carranza Bolívar, precisó que la banca privada es la primera interesada en que las tasas de interés disminuyan, ya que una medida de este tipo generará mayor demanda de crédito.
En el marco del primer día de actividades en la 88 Convención Bancaria, en Nuevo Vallarta, Nayarit, se refirió a la petición hecha por la presidenta Claudia Sheinbaum a la banca comercial y de desarrollo para que bajen las tasas de interés a los préstamos que hacen a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), tras las disminuciones que ha hecho el Banco de México (Banxico) a su tasa líder.
Apuntó que si bien hay una tasa líder que pone Banxico, a partir de ahí hay un sinnúmero de tasas que dependen del riesgo del tipo de producto bancario, de individuo o de empresa.
“Y esto no es que, digamos, de la noche a la mañana, oye, vamos a bajar cinco puntos la tasa a todos los productos; o sea, sería prácticamente imposible hacerlo por decreto de esta manera”, sostuvo.
No obstante, apuntó, durante la Convención Bancaria 2025, la ABM firmará esta tarde un acuerdo con el gobierno federal para banca de desarrollo instrumente un programa de garantías que permita a la banca privada disminuir riesgos.
Reducción de tasas, por trabajo conjunto: bancos
Carranza Bolívar subrayó que la reducción de las tasas de interés depende de acciones conjuntas de todos los sectores.
Refirió que la banca tiene que hacer un gran esfuerzo para atender a todos los clientes a nivel.
Por su parte, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) tiene que seguir ayudando en que los requisitos que se piden a las Mipymes sean más bajos.
En tanto, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene que participar con la banca en tener programas de fiscalización que ayude a que sea mucho más fácil para una pequeña empresa que pueda participar en el crédito.
“Hay un esfuerzo por reducir en todo lo que podamos hacer, tanto por parte de la banca de desarrollo como por parte de la banca, para reducir estas tasas que le cobramos a las Mipymes, dependiendo, precisamente, de la disminución del riesgo que podamos hacer”, expuso el líder de los banqueros en rueda de prensa.
Explicó que la banca y el gobierno federal implementarán mesas de trabajo para buscar la posibilidad de reducir las tasas de interés que se cobran a las Mipymes, que en promedio ronda 16 por ciento.