Los indígenas del sureste de México tendrán su propio sitio en Wikipedia en lengua maya, informa el gobierno de Yucatán.
Para lograr lo anterior se coordinaron directivos de la página web de consulta, Wikipedia y autoridades del sector académico del gobierno Yucatán, para iniciar el proceso de configuración.
La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) precisa que invitaron a Wikimedia México y Adora Foundation a participar en el proyecto Wikipediao’.
Lo destacado es que se trata de un portal de esta enciclopedia virtual completamente en lengua maya.
México apuesta por la autosuficiencia tecnológica con el Centro de Diseño de Semiconductores “Kutsari” – Amexi
Lee: México apuesta por la autosuficiencia tecnológica con el Centro de Diseño de Semiconductores “Kutsari”
¿Qué objetivo tiene la plataforma en Internet?
La dependencia plantea que el objetivo de esta plataforma es preservar y compartir la cosmovisión y el conocimiento ancestral maya en la era digital.
Además, que es un acto de justicia toda vez que es la segunda lengua más hablada del país después del náhuatl.
Iniciativa histórica
En el inicio de los talleres de formación de especialistas, la Subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Alpha Tavera Escalante, expresó que esta es una iniciativa histórica que une tecnología, cultura y comunidad.
Asegura que este proyecto permitirá promover la voz de los pueblos originarios y construir el futuro digital de nuestra herencia cultural, por lo que será un referente a nivel nacional.
“Este trabajo es de inteligencia y trabajo duro para lograr un Yucatán competitivo, innovador y con visión global”, explicó.
Esta declaración la hace ante la directora de Wikimedia México, Carmen Alcázar Castillo; el titular del Instituto Tecnológico de Mérida, José Antonio Esquivel Canto, y el Director General de Adora, Juan Jesús González Ávila.
¿Qué convocatoria lanza Wikimedia México?
La representante de Wikimedia México convocó a quienes tengan dominio de la lengua maya a compartir su saber y enriquecer esta plataforma que nació en 2016.
La idea, dijo, es incrementar el número de personas editoras y creadoras de contenido en maya para que finalmente el sitio tenga su propia URL e identidad.
A la fecha, existen poco más de mil 200 entradas en esta lengua y el sitio ha sido traducido en un 85%, por lo que solo falta mayor participación para lanzarlo oficialmente como el primero de su tipo en el sureste del país, indicó.