ONU reconoce a madres buscadoras e hijos que buscan justicia
La ONU-DH destaca la lucha de madres e hijos que buscan a desaparecidos en México y urge a reforzar acciones contra la desaparición forzada.
ONU-DH honra la fuerza de las madres buscadoras
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) emitió un mensaje en el que reconoce a las madres buscadoras en ocasión del Día de las Madres, así como a los hijos e hijas que buscan a sus madres desaparecidas.
En su mensaje, señaló que en México esta fecha ha sido resignificada por quienes buscan a sus seres queridos. Por ello, llamó a que todas las autoridades escuchen y atiendan la voz persistente que clama verdad y justicia.
Además, pidió que la sociedad en su conjunto se sensibilice y se solidarice con la incansable causa de las madres buscadoras.
#Comunicado | El #DíaDeLasMadres reconocemos a las #MadresBuscadoras. Frente al dolor, han hecho del amor por sus hijas e hijos una digna causa colectiva. Son fuente de luz en pro de la justicia, la verdad, los #DerechosHumanos, la memoria y la esperanza. https://t.co/JqZqFGYl0v pic.twitter.com/o6ohli1WP6
— ONU-DH México (@ONUDHmexico) May 9, 2025
ONU aplaude resistencia y amor de las buscadoras
La ONU destacó que las madres buscadoras han enfrentado múltiples barreras y, aun así, se han organizado para visibilizar el amor hacia sus hijos e hijas desaparecidos.
Asimismo, subrayó que han realizado búsquedas, exigido justicia, reivindicado la verdad, preservado la memoria, propuesto agendas públicas, entablado diálogos, tejido alianzas y reclamado sus derechos legítimos.
De igual forma, reconoció su firme deseo de evitar que más familias sufran este dolor. En ese sentido, la ONU las calificó como una verdadera fuente de luz y dignidad ante la crisis de derechos humanos.
ONU reconoce postura de Claudia Sheinbaum
La ONU-DH también celebró que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, haya reconocido la desaparición como una prioridad nacional y haya expresado su compromiso de fortalecer el marco normativo.
Igualmente, resaltó que Sheinbaum ha instruido la apertura de espacios de diálogo con las familias, principalmente aquellas lideradas por mujeres y madres buscadoras.
Sin embargo, aclaró que si bien existen esfuerzos locales en esta dirección, estos son todavía excepcionales y deben expandirse de manera urgente.
Llamado a una agenda robusta contra desapariciones
En ese tenor, la ONU-DH alentó a aprovechar este momento político para adoptar una agenda vigorosa que proteja a todas las personas contra las desapariciones forzadas.
Entre otros puntos, su propuesta incluye:
Asegurar el derecho a la participación;
Proteger a las personas buscadoras;
Fortalecer las comisiones de búsqueda y los institutos forenses;
Investigar con diligencia los delitos relacionados;
Mejorar la coordinación interinstitucional;
Implementar una estrategia nacional de prevención;
Profundizar la capacitación judicial;
Garantizar el funcionamiento de las herramientas previstas en la ley;
Reforzar los trabajos de memoria histórica;
Impulsar el cumplimiento de recomendaciones internacionales.
Lee: Denuncian que Gertz Manero pretende “matar la verdad”: madres buscadoras
Madres buscadoras: constructoras de paz y derechos
Asimismo, la ONU enfatizó que las madres buscadoras han sido arquitectas de la estructura internacional de derechos humanos y constructoras de paz en México.
Por esta razón, reiteró su compromiso de seguir brindando colaboración y asistencia técnica tanto al Estado mexicano como a los colectivos de madres buscadoras.
Finalmente, animó a la sociedad a sumarse de forma activa, empática y respetuosa a las movilizaciones de este mes, en honor a su invaluable labor.