El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) iniciará en el segundo semestre del 2025, con lo cual este proceso se adelantaría un año respecto a lo establecido originalmente en el acuerdo comercial trilateral.
“Más o menos es el tiempo estimado, es decir, el segundo semestre de este año para iniciar ya una (revisión)”, respondió durante un foro organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) a la pregunta sobre cuándo estima que iniciará la revisión del T-MEC.
Al participar en el evento “Summit Comercio México–Norteamérica: Más allá del T-MEC”, dijo que el comercio mundial está en una transición de un “sistema de ventajas comparativas” a uno “de desventajas comparativas”.
“Hoy estamos en una transición de un sistema que yo llamaría de desventajas comparativas, es decir, como hay una imposición de tarifas unilateral por país, entonces lo que determina tu acceso al mercado es qué tan caro es ir a ese mercado, no necesariamente si tú eres el más competitivo o no, sino cuánto te cuesta entrar al mercado. Entonces, hay un cambio de sistema más proteccionista”, abundó.
¿Cuándo inicia la revisión del T-MEC?
Ante representantes del sector patronal, el secretario de Economía estimó que la revisión del T-MEC estimó que la negoción inicie después de la pausa de 90 días que dio el presidente Donald Trump a la imposición de aranceles, anunciada a principios de abril de este año.
“Estamos estimando que inicie después de los próximos tres meses que anuncia el gobierno de Estados Unidos que va a estar concentrado en la negociación del sistema que describo y ahí seguramente vamos a llegar a esa revisión del tratado y de las ideas del presidente Trump sobre esto”, adelantó.
Destacó que la revisión del T-MEC en el segundo semestre de este año puede ser conveniente para México porque “tendríamos ya claro cómo va a funcionar respecto a otras zonas del mundo, a otras regiones”.
“Entonces quieras o no la realidad te va a llevar a integrar más tu región, aunque originalmente tengas una idea de Estados Unidos primero, necesitas a la región, tanto a México como a Canadá para diferentes cosas para poder competir con Asia, o sea no puedes estar en los dos carriles, entonces pero lo estimó que será en el segundo semestre”, anticipó.

¿Cuándo estaba programada la revisión del T-MEC originalmente?
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) cumplirá cinco años de vigencia el próximo 1 de julio del 2025.
El T-MEC modernizó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) de 1994 y dio continuidad al marco regulatorio de la relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Actualmente, el T-MEC tiene una vigencia de 16 años (hasta 2036).
Con casi cinco años transcurridos, el tratado se encontraría a uno de su primera revisión por parte de los gobiernos de Canadá, México y Estados Unidos, como se establece en la cláusula sunset o de “revisión conjunta” incluida en el artículo 34.7 del acuerdo.
Esta primera revisión está prevista originalmente para julio de 2026, según la cual los países podrán tomar la decisión de extender la vigencia actual del tratado por seis años adicionales, es decir, hasta 2042.
De lo contrario, deberán llevar a cabo revisiones anuales hasta que se cumpla su vigencia original (2036).
No obstante, según lo dicho por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, esta primera revisión del T-MEC se adelantará para el segundo semestre de este año.