El pleno del Senado rindió homenaje a las y los maestros al develar en letras de oro una leyenda en el Muro de Honor del recinto parlamentario para destacar su aportación a la educación de los mexicanos.
En una ceremonia solemne, se develó la leyenda en letras de oro: “A las maestras y maestros de México. Por su contribución al desarrollo del país”.
La iniciativa fue impulsada por el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y senador de Morena, Alfonso Cepeda Salas.
Compromiso con demandas de maestros
En tribuna, Alfonso Cepeda Salas alzó la voz para refrendar su compromiso con las demandas del magisterio nacional.
El senador de Morena declaró que no habrá marcha atrás en la lucha por los derechos laborales de las y los maestros de México.
Subrayó la necesidad de defender la autonomía sindical, impulsar salarios dignos y promover mejores condiciones de trabajo para el sector educativo.
Alfonso Cepeda resaltó que las y los docentes son protagonistas de la historia de México, que no sería lo que es hoy sin ellas y ellos.
Comentó que las letras de oro rinden homenaje a quienes sus nombres no figuran en los libros, pero han llevado y llevan la escuela pública a las comunidades más alejadas y reconstruyen el tejido social.
“A quienes educan a las hijas e hijos del pueblo, de las personas indígenas, de la clase trabajadora, de quienes no tienen nada”, apuntó.
Construir nuevo marco jurídico
Ante maestros y maestras del país, el dirigente magisterial afirmó que los maestros seguirán su trabajo de construir un nuevo marco jurídico para el acceso, promoción, permanencia, estímulos y profesionalización.
Dijo que se busca una carrera magisterial incluyente, transparente y equitativa.
“Se seguirá luchando por garantizar el respeto de todos los derechos laborales del magisterio como la autonomía sindical, salarios dignos, suficientes y reinvindicativos y mejores condiciones de trabajo”, afirmó.
Además, añadió que se pretende homologar el tope pensionario con el de las y los trabajadores del apartado A; y para modificar de fondo los problemas estructurales del actual sistema de pensiones, para dar paso a uno verdaderamente justo.
Lee: Hoy 15 de Mayo, diputada reconoce a los maestros de México
Deuda entre Estado y magisterio
El titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado, mencionó que la inscripción en el muro busca saldar una deuda entre el Estado y el magisterio.
“No les ofrecemos una placa fría, sino un compromiso ardiente. Los maestros son protagonistas de grandes transformaciones nacionales, incluida la Cuarta Transformación”, destacó.
Enfatizó que las y los docentes siembran dignidad al enseñar a leer pensar y transformar la realidad.
Son base de revolución pacífica
Mario Delgado destacó la vocación, paciencia y rebeldía creativa de los docentes.
Dijo que son la base de una revolución pacífica que llevó al pueblo mexicano a elegir un nuevo rumbo en 2018.
“Alfabetizar es más que enseñar a leer, es formar ciudadanos libres; la Nueva Escuela Mexicana es una apuesta por educar con alma, desde la práctica viva, con pedagogía colectiva que parte de la realidad del aula y se proyecta al país”, subrayó.