Piden diálogo a EU por iniciativa que grava remesas
Diputados mexicanos piden una reunión con el Congreso de Estados Unidos para discutir la propuesta que busca aplicar un impuesto especial a las remesas.
En respuesta a la iniciativa que grava las remesas y que fue propuesta por un congresista estadounidense, legisladores mexicanos solicitaron una reunión formal con la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Su objetivo es defender los derechos de millones de migrantes y evitar medidas que dañen la cooperación bilateral.
Los diputados Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva, y Ricardo Monreal, líder de la mayoría parlamentaria, enviaron una carta al congresista James Michael Johnson, presidente de la Cámara baja estadounidense. En ella, solicitaron un encuentro para dialogar sobre la propuesta fiscal que afecta las remesas, una de las principales fuentes de ingreso para millones de familias mexicanas.
🔴En un hecho poco frecuente, todos los grupos parlamentarios de ambas cámaras del Congreso se unieron en la condena a la propuesta del 5% de impuesto a las remesas 💸que envían migrantes.
Adán Augusto López reconoció a los coordinadores parlamentarios por actuar con altura de… pic.twitter.com/bcIOWIQWLv
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) May 15, 2025
Propuesta que grava remesas de migrantes preocupa a legisladores mexicanos
En el documento, los legisladores expresaron su inquietud por la propuesta del republicano Jason Smith, incluida en la iniciativa “The One, Big, Beautiful Bill”, que plantea imponer un impuesto especial a las remesas internacionales (sec. 112105).
Aunque reconocieron la soberanía legislativa del Congreso estadounidense, subrayaron que este tipo de medidas vulnera principios económicos y acuerdos de colaboración bilateral.
También advirtieron que afectar exclusivamente a migrantes y sus familias con una tasa especial resulta discriminatorio, lo que podría generar tensiones diplomáticas y efectos económicos adversos para ambos países.
Remesas sostienen economías y vínculos sociales binacionales
Los legisladores recordaron que México y Estados Unidos se benefician del trabajo de las personas migrantes, tanto en términos económicos como sociales. La cooperación en comercio, desarrollo regional y estabilidad fronteriza depende, en buena medida, del trato digno a esta población.
Por esa razón, propusieron establecer una mesa de diálogo que también aborde temas como el tráfico ilegal de armas, la política migratoria bilateral y el fortalecimiento económico de la región.
Lee: México anuncia movilizaciones por gravamen de remesas
Proponen Washington como sede del encuentro
Los diputados plantearon que el encuentro se realice en el Congreso estadounidense, en Washington DC, en una fecha próxima. Subrayaron que la agenda deberá construirse de forma conjunta, en un marco de respeto mutuo y colaboración institucional.
Con ello, buscan impedir medidas que discriminen a las personas migrantes y, al mismo tiempo, fortalecer los lazos parlamentarios entre México y Estados Unidos.