En los primeros siete meses de actividades de la estrategia Balam, operativo para reducir la incidencia de robos al transporte de carga en el país, este delito se ha reducido 28%, informó el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández.
En la conferencia mañanera, señaló que el objetivo del operativo de seguridad de la Guardia Nacional es reforzar la vigilancia en los tramos carreteros más afectados por robos al transporte de carga en el país.
Señaló que el despliegue incluye más de mil 200 elementos, 532 patrullas, medios aéreos, drones y células de inteligencia para monitorear y actuar en tiempo real.
Lee: Transportistas de Acapulco protestan con ataúdes para exigir seguridad
Resultados y alcance
Desde su implementación en octubre de 2024, la estrategia Balam ha logrado una reducción del 28% en robos a transportistas, pasando de 611 incidentes registrados en el periodo octubre-mayo del año anterior a una cifra menor en el mismo lapso de este año.
Además, el número de vehículos recuperados ha aumentado en 24%, pasando de 542 a 671 unidades.
Zonas de mayor riesgo
El operativo se concentra en 22 tramos carreteros distribuidos en 12 estados, donde se registra el 80% de los robos. Entre las rutas más peligrosas destacan:
- Atlacomulco-San Agustín (Edomex)
- Puebla-Veracruz
- Esperanza-Ciudad Mendoza (Veracruz)
- Entronque Lagos de Moreno-León (Guanajuato)
- Dolores Hidalgo-San Luis de la Paz (Guanajuato)
Colaboración intersectorial
La estrategia Balam cuenta con el respaldo de diversas cámaras empresariales, como CONCAMIN, CANACAR, CANAPAT y CONATRAM, que han trabajado en conjunto con las autoridades para fortalecer la seguridad en el transporte de mercancías.
El comandante Cortés Hernández destacó que la coordinación entre el sector público y privado ha sido clave para la efectividad del operativo.
“Tenemos presencia aérea, terrestre, inteligencia operativa y colaboración con cámaras del autotransporte”, afirmó.
Perspectivas a futuro
A pesar de los avances, las autoridades reconocen que el robo a transportistas sigue siendo un desafío.
Por ello, se prevé la expansión de la estrategia con mayor tecnología de rastreo, refuerzo de patrullajes y capacitación especializada para los operadores de carga.