Desde las primeras horas de la mañana, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon todos los accesos al Palacio Nacional, impidiendo la entrada de trabajadores y reporteros.
La protesta forma parte de una serie de movilizaciones que buscan presionar al gobierno federal para atender sus demandas, entre las que destacan un incremento salarial y la derogación de la reforma educativa.
Los manifestantes retiraron algunas vallas metálicas instaladas en los alrededores del recinto histórico y se posicionaron en calles como Correo Mayor, Moneda y Corregidora.
También puedes leer: CNTE instala plantón en el Zócalo de la CDMX
CNTE busca diálogo
La CNTE ha reiterado que su exigencia principal es entablar un diálogo directo con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien hasta el momento no ha respondido públicamente a sus peticiones.
A pesar de que el magisterio disidente logró pactar una reunión con la mandataria para el próximo viernes 23 de mayo, los docentes han decidido mantener la protesta hasta obtener compromisos concretos.
“Deseamos, esperamos, que no sea como esta mesa de pláticas, nuevamente sin respuestas concretas, palabras vacías que ya hemos escuchado infinidad de veces”, declaró Filiberto Frausto, dirigente de la sección 34 de Zacatecas.
El bloqueo en el Palacio Nacional se suma a otras acciones de protesta realizadas en días recientes, como la toma de casetas en autopistas principales y la instalación de un plantón en el Zócalo capitalino desde el pasado 15 de mayo.
También puedes leer: Venimos por la abrogación de la Ley del ISSSTE, no aceptaremos nada menos: CNTE
Buscan respuestas a sus peticiones
La CNTE ha advertido que, de no recibir una respuesta satisfactoria, intensificará sus movilizaciones en la Ciudad de México.
Las autoridades federales han señalado su disposición para mantener un diálogo permanente con el magisterio y han recordado el aumento salarial del 9% para docentes de educación básica, así como la propuesta de congelar la edad de jubilación dentro del Sistema de Pensiones.
Sin embargo, los maestros consideran insuficientes estas medidas y exigen soluciones más amplias.
La situación sigue en desarrollo y se espera que en las próximas horas haya nuevas declaraciones por parte del gobierno y los líderes del movimiento.