Trabajadores nucleares pertenecientes al Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear (SUTIN) podrían estallar huelga a partir del próximo 30 de mayo, ante la negativa de los directivos del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ) para atender sus peticiones.
El SUTIN emplazó a huelga por revisión salarial solicitando un aumento del 7% al salario y un 2% en compensación por años de antigüedad, por su parte el doctor Javier Cuitláhuac Palacios Hernández, director general del ININ, argumenta que la institución “no tiene recursos para ofrecer aumento salarial alguno”.
“El ININ no solo niega contar con recursos, sino que rechaza las invitaciones tanto de funcionarios del CFCRL (Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral) como del Tribunal Laboral para hacer las gestiones que le permitan conseguirlos”, señaló el SUTIN en un comunicado de prensa.
El director del ININ desmantela la industria nuclear
Al no gestionar los recursos necesarios para fortalecer el ININ, la actual administración contribuye al desmantelamiento de la industria nuclear, provocando además la pérdida del conocimiento acumulado en esta institución, denunciaron los trabajadores nucleares.
El desmantelamiento del ININ avanza con los “nulos recursos para proyectos de investigación, cierre de plazas por jubilación o por defunción, el ingreso de personal por “servicios profesionales” sin estabilidad en el empleo, al mismo tiempo que se niega el ingreso de becarios”, señaló el SUTIN.
Todo esto en medio de una sistemática violación al Contrato Colectivo de Trabajo y el empeoramiento del clima en el empleo, señaló el SUTIN, al mismo tiempo que convocó a una manifestación para este 22 de mayo a la Secretaría de Energía, saliendo del Parque Hundido, a las cinco de la tarde.
Consecuencias en caso del estallamiento de huelga del SUTIN
De no encontrar respuesta, el SUTIN podría estallar la huelga a las 12:00 horas, el día 30 de mayo, con lo que se detendrían las actividades de todo tipo, en el Centro Nuclear de México, así como las sedes del ININ en Veracruz y en Maquixco, Estado de México.
La huelga detendría “la producción de radiofármacos, la sanitización de materias primas para diversas industrias y la formación de estudiantes de posgrado de centros de estudios del Estado de México y de nivel nacional”, informó el SUTIN en su comunicado.
El SUTIN reiteró su disposición por llegar a un pronto acuerdo que evite conflictos innecesarios, a fin de dedicar sus esfuerzos al impulso de las aplicaciones pacíficas de la energía nuclear “y avanzar por el camino de la soberanía nacional”.