En la primera quincena de mayo de 2025, la inflación general anual se ubicó en 4.22%, con un repunte desde 3.90% en la segunda mitad de abril, por arriba de la meta por primera vez en las últimas 10 quincenas, debido sobre todo al alza de productos agropecuarios como el pollo y jitomate.
Con ello, la inflación anual alcanzar su mayor nivel desde la segunda quincena de diciembre del 2024 y resultó muy por arriba del 4.02% esperado por el consenso de analistas.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que los precios al consumidor aumentaron 0.09% en la primera quincena de mayo, su mayor alza para un mismo periodo en los últimos cinco años y por arriba de la expectativa del mercado de una disminución de 0.13 por ciento.
Mayores alzas y bajas
El organismo detalló que los productos con mayor variación e incidencia en el índice general en la primera mitad de este mes fueron:
- Pollo 8.96%
- Jitomate 4.37%
- Vivienda propia 0.16%
- Cine 14.82%
- Carne de res 0.99%
- Papaya 16.25%
- Loncherías, fondas, torterías y taquerías 0.26%
- Plátanos 4.94%
- Papa y otros tubérculos 4.17%
- Detergentes 1.08%
En contraste, los productos con las bajas más pronunciadas fueron:
- Electricidad -18.45%
- Tequila -3.82%
- Limón -7.31%
- Vino de mesa -2.49%
- Ron -3.85%
- Refrigeradores -4.28%
- Pantalones para mujer -2.02%
- Gasolina de bajo octanaje -0.12%
- Calabacita -3.96%
- Otras frutas -2.10%
Con ello, la inflación a tasa anual se aceleró de 3.90% en la segunda quincena de abril a 4.22% en la primera mitad de mayo de este año, muy por arriba de lo esperado y por primera vez desde la primera quincena de diciembre del 2025 rebasó el límite superior del rango objetivo del Banco de México (Banxico), de 3.0%, más menos un punto porcentual
Inflación subyacente y no subyacente
Por su parte, la inflación subyacente, que determina la trayectoria de mediano y largo plazo del índice general, incrementó 0.16% en la primera quincena de mayo y de 3.97% a tasa anual, acelerándose por tercera quincena consecutiva y alcanzando su mayor nivel desde la segunda quincena de agosto del 2024.
A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.13 % y los de servicios, 0.18 por ciento.
En tanto, la inflación no subyacente disminuyó 0.15% en los primeros 15 días de este mes, pero se aceleró a 4.78% a tasa anual desde el mínimo reciente de la segunda quincena de abril de 3.57 por ciento.
Dentro de la inflación no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 2.30% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cayeron 2.10 por ciento. Esto como resultado de los ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 11 ciudades del país.







