En medio del proceso legislativo que plantea la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), trabajadores del organismo se reunieron este jueves con el presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado, José Antonio Álvarez Lima, a quien le externaron su preocupación ante la falta de claridad sobre su futuro laboral.
En entrevista con la agencia AMEXI, Gonzalo Trejo Amador, representante de los trabajadores del IFT, dejó claro que el encuentro representa un avance luego de semanas de movilizaciones por parte del personal del Instituto, quienes exigen garantías laborales ante la extinción del mismo, contemplada tras una reforma promovida por el actual Gobierno federal.
#JuntosSomosIFT 💚
🙌🏼 ¡@senadomexicano escucha las demandas de esta lucha! 🗣️🗣️‼️‼️ pic.twitter.com/qcQ3Sqq3E2— TrabajadoresIFT (@IftTrabaja92510) May 22, 2025
Ya hubo un compromiso
Gonzalo Trejo Amador, representante de los trabajadores, informó que el senador comprometió a retomar la propuesta de incorporar un octavo transitorio en la reforma, que garantice una liquidación justa y una transición ordenada para los empleados afectados.
“Depositamos la confianza en ellos, y en esta ocasión ya hubo un compromiso. Vamos a esperar que efectivamente en el próximo periodo legislativo se escuche nuevamente nuestra demanda”, declaró Trejo tras la reunión en el Senado.
Trejo enfatizó que la propuesta de los trabajadores no busca beneficios extraordinarios, sino el cumplimiento cabal de lo que ya establece la ley: respeto a los derechos laborales adquiridos, prestaciones y procesos de cierre institucional transparentes.
Llamado a la presidenta electa Claudia Sheinbaum
En un llamado directo, Trejo instó a la presidenta Claudia Sheinbaum, a tomar cartas en el asunto.
“Que la presidenta esté enterada de lo que está sucediendo con la extinción del instituto. Estamos hablando de cientos de familias que pueden quedarse sin sustento si no se legisla con responsabilidad y justicia”, afirmó.
Para Trejo, si bien las comisiones del Senado ya conocen la situación, es necesario que el Gobierno federal asuma un compromiso claro con los derechos laborales de los trabajadores del Estado.
“Confiamos en la voluntad política. Lo que falta son definiciones claras”, remarcó.
También puedes leer: Buscan trabajadores del IFT que senadores, ahora sí, los reciban
El contexto
El IFT, creado en 2013 como órgano constitucional autónomo para regular las telecomunicaciones y la radiodifusión en México, ha sido señalado por el gobierno actual como parte de una estructura “burocrática e innecesaria” que puede ser absorbida por dependencias del Ejecutivo federal.
La propuesta de reforma plantea eliminar al IFT junto con otros órganos autónomos como el INAI, bajo el argumento de reducir costos y duplicidades. En su lugar, se propone transferir sus funciones a secretarías de Estado, como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Sin embargo, expertos en telecomunicaciones y derechos digitales han advertido sobre los riesgos de debilitar la autonomía regulatoria en un sector estratégico, así como de vulnerar derechos laborales y crear incertidumbre en los marcos normativos.
🟢 ¡ESE APOYO SÍ SE VE! 🙌🏼
Las personas trabajadoras del IFT agradecemos a la Maestra @LabardiniA por sus valiosas palabras y APOYO a nuestra lucha para ser escuchados por el @senadomexicano ‼️‼️💚🗣️🗣️#JuntosSomosIFT pic.twitter.com/5b73ek9nko— TrabajadoresIFT (@IftTrabaja92510) May 22, 2025
Lo que sigue: Hacienda, Presidencia y más presión
El colectivo de trabajadores del IFT adelantó que seguirán gestionando directamente ante la Secretaría de Hacienda, la Agencia de Transformación Digital y, eventualmente, la Oficina de la Presidencia.
“Creemos en las instituciones del Estado mexicano. Si hay voluntad, lo que pedimos puede lograrse con justicia y legalidad”, aseguró Trejo.
Hasta ahora, la propuesta de insertar un transitorio específico para los trabajadores ha sido una exigencia constante del personal del instituto.
“No queremos ser parte de una liquidación improvisada. Nuestra propuesta es técnica, viable y respetuosa de la ley”, concluyó.
Cabe destacar que este viernes acudirán al Palacio Nacional a entregar su pliego petitorio y establecer un canal de diálogo con la Presidencia de la República.
Te puede interesar: Trabajadores del IFT exigen certeza laboral ante extinción del organismo