La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como un acto de “justicia” la sentencia de una Corte de Estados Unidos contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad, y su esposa, que los obliga a pagar más de 2 mil 400 millones de dólares al gobierno mexicano.
En su conferencia matutina, la titular del Ejecutivo reconoció que la denuncia se interpuso en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador y mucho de su desarrollo fue a cargo de Rosa Icela Rodríguez, “ahora sí que honor a quien honor merece”.
La mandataria señaló que el “modus operandi” de los contratos en los que estuvieron involucrados García Luna y su esposa fue la aplicación de sobreprecios exagerados que durante muchos años.
Lee: Sentencian a García Luna y a su esposa por fraude en Florida
Reconocimiento de fraude
Por ello, consideró que la resolución de la Corte de Florida es algo muy importante, aun cuando siga el procedimiento, porque es un reconocimiento que, en efecto, había un “modus operandi” durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto para utilizar recursos públicos para beneficios privados.
“Estos son contratos que se hicieron con empresas de García Luna a través de intermediarios, donde eran parte él y su esposa, donde el gobierno compraba algo y habría sobrecosto exagerado, un modus operandi de muchos años de la forma pública para hacerlos privados, o sea, corrupción”, aseveró.
Insistió en que es importante porque un tribunal acaba de resolver que, en efecto, ese recurso debe ser devuelto al erario público.
Sheinbaum aclaró que la demanda contra García Luna y su esposa fue interpuesta desde 2021, y su resolución “es justicia”.
Acusó que García Luna nunca fue servidor público, porque servidor público es servir al pueblo y él se sirvió así mismo, fue un funcionario.
García Luna y su esquema de defraudación
En su oportunidad, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, informó cómo fue el esquema de defraudación de García Luna con el dinero que salió de México y mantenido en cuentas estadunidenses durante dos sexenios.
“¿Qué quiere decir esta sentencia? En primer lugar, que ha quedado claro que ese dinero que salió del país y fue alojado y después regresó, fue producto de un esquema de defraudación durante dos sexenios sucesivos”, subrayó.
Con ello, consideró que no se puede hablar de transición entre un partido y otro durante los sexenios de Calderón y Peña Nieto, porque las cosas no cambiaron, “la transición no ocurrió, sino la continuación de la corrupción de los años cincuenta”.
Próxima sentencia será contra empresas de García Luna
El funcionario destacó que la próxima sentencia en la Corte de Florida será en contra de las empresas en las que operaba el exfuncionario.
“La próxima sentencia en Florida se va pronunciar en contra de las empresas de la trama de García Luna; son empresas que firmaban contratos en dólares, los cobraban en dólares y los sacaban del país, los llevaban a Barbados y también algún dinero lo llevaron a Israel y no recuerdo a qué otro lugar, parte de ese dinero volvió al país para hacer pagos, centenares de millones de dólares”.
Pablo Gómez dijo que la información se entregó al juzgado de Florida; esa información ya forma parte del proceso.
Calderón será recordado como un presidente espurio: Sheinbaum
Y hablando de expresidentes, Sheinbaum arremetió contra Felipe Calderón Hinojosa, a quien calificó como un “presidente espurio”.
“Calderón primero llega –a la Presidencia de la República– con un fraude electoral, en realidad es un presidente espurio, eso va a quedar grabado en la historia de México. Calderón no llegó por el voto popular, llegó por un fraude”, sentenció.
En cuanto a las manifestaciones de rechazo en contra del expresidente Felipe Calderón tras su participación en un foro en Oviedo, España, la mandataria señaló que siempre que haya respeto a las personas, hay una libre manifestación.
Recordó que el mismo mes que Calderón inició su mandato fue a Michoacán, de donde es originario, y decidió declarar la guerra contra el narcotráfico. Ello, dijo, desató una violencia tremenda en México; decisión de la cual todavía seguimos viviendo las consecuencias.