Con el propósito de garantizar el derecho a la salud de la infancia y adolescencia con cáncer, organizaciones civiles y legisladores de Movimiento Ciudadano presentaron una iniciativa que busca asegurar la detección temprana y el acceso gratuito a tratamientos en instituciones del sector público.
El proyecto propone la implementación de un protocolo de atención integral, que abarca desde la capacitación de personal médico en la identificación de síntomas hasta la agilización en la referencia a centros especializados.
También puedes leer: Cofepris autorizó medicamentos y tratamientos para cáncer colorrectal y próstata
Además, plantea la cobertura total de medicamentos, estudios clínicos y apoyo psicosocial para los pacientes y sus familias.
Expertos en salud y derechos infantiles han señalado la urgencia de esta medida, dado que el cáncer infantil es la principal causa de muerte por enfermedad en menores de edad en México.
La falta de acceso oportuno a diagnóstico y tratamiento sigue siendo un obstáculo en la lucha contra esta enfermedad.
«La atención médica temprana es clave para mejorar la supervivencia y calidad de vida de los niños con cáncer. La propuesta busca eliminar barreras económicas y burocráticas que limitan el acceso a tratamientos esenciales», explicó un representante del movimiento.
El proyecto deberá analizarse en el Congreso en las próximas semanas, y sus impulsores esperan que se concrete un cambio significativo para miles de familias que enfrentan esta dura enfermedad.
También te puede interesar: Denuncia ciudadana: Señora presidenta, ¿por qué juegan con las vidas de los enfermos de cáncer?