Una huelga nacional de sobrecargos podría estallar en Aeroméxico el próximo 1 de junio, luego de que la Asamblea General Extraordinaria rechazara por completo la propuesta salarial presentada por la empresa.
La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) aseguró que en esta negociación se busca recuperar el déficit de poder adquisitivo acumulado del 2020 a 2024 que equivale al 12.12% ante una inflación acumulada del 29.89%.
«La lucha de los sobrecargos va más allá de lograr un aumento, el propósito es recuperar el rezago salarial con relación al incremento de costo de vida, así como el aumento desfasado del salario mínimo», indicó la organización perteneciente a la Unión Nacional de Trabajadores (UNT).
Exigen justicia salarial y condiciones dignas
Con 136 votos en contra y ninguno a favor, los sobrecargos desestimaron el aumento de 2.9% para el Contrato A y 3.25% para el Contrato B, cifras muy por debajo de la inflación acumulada. La propuesta se consideró insuficiente ante el déficit de poder adquisitivo.
La votación también dejó clara la unidad del gremio: con 122 votos a favor, los sobrecargos aprobaron que el aumento salarial sea generalizado para todos, sin distinción de contrato.
Además de la lucha por el aumento, los sobrecargos buscan revertir el rezago salarial frente al aumento del costo de vida y el salario mínimo. Señalan que más del 60% de la plantilla, especialmente los del Contrato B, apenas alcanzan 1.8 salarios mínimos, lo que limita su acceso a vivienda, crédito y seguros necesarios.
«Desempeñando un trabajo de alto riesgo, de los casi 3,200 sobrecargos, 1,860 compañeros del Contrato B, es decir, el 60% del total de la planta, únicamente alcanzan 1.8 salarios mínimos, lo que no les permite tener acceso a la vivienda, ser sujetos de créditos o tener alcance de nómina para pagar el seguro de vida sindical necesario por una posible invalidez propio del riesgo de nuestro oficio, entre otras necesidades indispensables», precisó ASSA.
Negociaciones tensas y tiempo en contra
Hasta ahora, se realizaron múltiples esfuerzos de conciliación: una reunión virtual con el Centro Federal de Conciliación, dos mesas en CECAM, dos audiencias formales y cinco mesas con la jueza Milene Montero. La última reunión se prolongó hasta altas horas de la noche, sin llegar a un acuerdo.
El reloj corre y la posibilidad de huelga en Aeroméxico se siente cada vez más real. El gremio de sobrecargos exige condiciones laborales acordes a la realidad económica del país y mantiene firme su postura: sin justicia salarial, no hay vuelos.
Lee: Juez otorga prórroga para estallar huelga en diario La Jornada