Buscan los cadáveres de los normalistas de Ayotzinapa, confirma el fiscal
Los operativos en la sierra de la Fiscalía Espacial del caso Ayotzinapa no nbusca sobrevivientes, buscan cadáveres. Diez años después de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas en Iguala, Guerrero, el Estado mexicano admite que la esperanza de hallarlos con vida se desvanece. La búsqueda oficial —como lo reconoció esta semana el propio fiscal del caso— se ha convertido en una misión forense. A pesar de las promesas de justicia, el caso se mueve en una penumbra de impunidad institucional, desconfianza social y presiones políticas que no cesan.
No se buscan sobrevivientes, se buscan cuerpos, confirma la Fiscalía del caso Ayotzinapa
En un giro significativo dentro de la investigación del caso Ayotzinapa, el fiscal especial Rosendo Gómez Piedra reconoció públicamente que las autoridades continúan la búsqueda, pero de los cadáveres de los 43 normalistas desaparecidos en septiembre de 2014.
Antes de sostener una reunión con familiares de los estudiantes en Palacio Nacional, Gómez Piedra detalló que se han realizado más de 800 operativos en la sierra en un esfuerzo por localizar los cuerpos. Asimismo, informó que actualmente hay 120 personas detenidas y más de 46 causas penales abiertas relacionadas con el caso.
La urgencia del mapa de Ayotzinapa – A dónde van los desaparecidos https://t.co/LPm5rWs07b
— GIEI Ayotzinapa (@GIEIAYOTZINAPA) September 25, 2024
La Fiscalía del caso Ayotzinapa Investiga bajo presión social
El fiscal enfatizó que, aunque los avances son significativos, los cuerpos aún no han sido encontrados, pero aseguró que las investigaciones no se detendrán hasta esclarecer los hechos.
La declaración de Gómez Piedra se produce en un contexto de creciente presión de los familiares de los desaparecidos, quienes han solicitado a la presidenta Claudia Sheinbaum la destitución del fiscal debido a presuntas irregularidades en el manejo del caso.
Una década sin justicia
El caso Ayotzinapa es desde hace más de 10 años, uno de los temas más sensibles en la agenda nacional. A su vez, los familiares de los estudiantes todos esos años han mantenido sus exigencias de respuestas y justicia.
Los 43 estudiantes de Ayotzinapa eran alumnos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, ubicada en Tixtla, Guerrero.
Fueron víctimas de desaparición forzada el 26 y 27 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero. El caso que sigue siendo uno de los episodios más dolorosos y emblemáticos de la historia reciente de México.
Lee: Gobierno retoma investigación de caso Ayotzinapa con nuevo equipo de alta tecnología
Los padres de los normalistas desaparecidos siguen en lucha
El caso suma ya múltiples investigaciones, incluyendo la intervención del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que cuestionó la versión oficial, la «verdad histórica».
A lo largo de los años, los familiares de los normalistas, lucha constante contra la impunidad, han exigido justicia y la localización de sus hijos.
Recientemente, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con los padres de los estudiantes para dar seguimiento a las investigaciones.
En este encuentro, los familiares reiteraron su exigencia de transparencia y justicia. Mientras que el fiscal especial del caso, Rosendo Gómez Piedra, confirmó que la búsqueda de los cuerpos continúa.