El gobierno estatal de Yucatán acordó que no habrá sanciones administrativas ni económicas para los maestros y trabajadores del sector salud por realizar manifestaciones en demanda de mejoras laborales.
Después de realizar una manifestación en el Palacio de Gobierno en la ciudad de Mérida, se instaló una mesa de diálogo en la que alcanzaron diversos acuerdos.
Entre estos acuerdos está el respeto a la libre manifestación de los integrantes del sector educativo de base, y de contrato, por lo que no se realizarán ni sanciones administrativas ni económicas, es decir, como se ha realizado hasta el día de hoy, los maestros no serán afectados en sus sueldos pese a no trabajar.
Lee: El salario mínimo profesional a maestros está atorado por Morena: PRI
Realizan manifestación
Sin intenciones de regresar a las aulas y menos reponer las horas de clases para los estudiantes, maestros de diferentes niveles educativos realizaron otra manifestación en el centro de esta ciudad.
Este mitin se realizó frente a Palacio de Gobierno y entablaron un diálogo sin resultados concretos con autoridades del gobierno del estado.
En lo que constituyó otra jornada de demandas de parte de maestros adheridos a organizaciones emergentes, entre ellas la llamada Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) –cuya presencia en el estado es marginal-, el grupo Secundarias Unidas de Yucatán (SECUNY) sumó sus peticiones al movimiento.
Tanto en la marcha como en la concentración los mentores enarbolaron añejas peticiones relacionadas con:
- Aumentos de horas clases
- Bases para trabajadores por contrato
- Asignación de plazas en educación física con mínimo de 20 horas
- Firma de contrato colectivo homologado con 11 universidades descentralizadas del estado, entre otras
¿Cuántos estudiantes no tienen clases?
Por estas movilizaciones, las autoridades estiman que unos 20 mil alumnos de 180 escuelas de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato no tienen clases y el problema es que este viernes 30 de mayo tampoco habrá.
El motivo que no habrá clases el viernes es que está fijada la Reunión del Consejo Técnico Escolar, después vienen en junio de exámenes y finalmente saldrán de vacaciones el 11 de julio.
Extiende CNTE movilizaciones a Mérida
Mientras el derecho a la educación está negado, la CNTE extiende sus movilizaciones a la ciudad de Mérida en demanda de la abrogación de la Ley del ISSSTE tanto de 2007 como la de 2022, petición que nada tiene que ver con la movilización de maestros de este día, cuyos salarios y prestaciones dependen de la administración estatal y no federal.
Reciben comisión de maestros
Tras la movilización de este miércoles, una comisión de unos 20 maestros fue recibida por el secretario General de Gobierno, Omar David Pérez Avilés; su secretario Humberto Israel Rabed Mena; el jefe del Departamento de Escuelas Secundarias Generales, René Alejandro Alemán Braga, y el de Secundarias Técnicas, Miguel Trujillo Ortiz.
Después de casi tres horas de reunión privada, las partes convinieron el establecimiento de una mesa de diálogo con la presencia del gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena con los docentes que integraron la representación, la cual será instalada el próximo viernes 30 de mayo a las 16.30 horas en el Palacio de Gobierno.
Entre los acuerdos alcanzados está el respeto a la libre manifestación de los integrantes del sector educativo de base, contrato, y no habrá sanciones económicas ni administrativas.
Tampoco habrá sanciones administrativas ni económicas a los integrantes del sector salud de base y contrato que participaron en la manifestación del pasado 26 de mayo en el municipio de Valladolid, por lo que no se realizará aplicaciones o sanciones administrativas ni económicas.
Alza la voz Secundarias Unidas de Yucatán
Un representante del grupo de Secundarias Unidas de Yucatán (SECUNY) alzó la voz para expresar que dicho acuerdo es el mismo alcanzado tras las manifestaciones de ayer.
Sin embargo, los organizadores hicieron caso omiso y con el micrófono en mano alentaron a sus seguidores a mantener el plantón hasta el próximo viernes cuando se abra el diálogo entre las partes.
De los oradores del plantón este día frente al Palacio de Gobierno, nadie expresó compromiso alguno por restituir las horas de clases que perdieron los alumnos de escuelas de preescolar, primaria, secundaria, telesecundaria y de bachillerato afectados.