El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que hasta el momento no se han detectado casos de la nueva variante NB.1.8.1 de Covid-19 en México.
En la Mañanera del Pueblo, Kershenobich destacó que la dependencia a su cargo mantiene una estrategia de vigilancia epidemiológica para monitorear posibles contagios.
La variante NB.1.8.1 y su impacto global
La variante NB.1.8.1 ha sido identificada en Estados Unidos, con casos reportados en California, Washington, Virginia y Nueva York, además de otros estados como Ohio, Rhode Island y Hawái.
Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta variante ha generado un repunte de contagios en Asia, lo que ha llevado a las autoridades sanitarias a reforzar medidas preventivas.
Los síntomas de la variante NB.1.8.1 son similares a los de cepas anteriores del virus, incluyendo:
- Tos
- Dolor de garganta
- Fiebre
- Fatiga
Te puede interesar: En abril se pierden 47 mil 442 empleos por “efecto Semana Santa”; peor caída desde el Covid-19
México refuerza medidas preventivas
A pesar de que no se han registrado casos en el país, Kershenobich aseguró que el gobierno está preparado para responder ante cualquier eventualidad.
“No se ha detectado un caso aquí todavía, pero la estrategia es la vigilancia epidemiológica, estar pendientes de que pueda surgir o no”, declaró el titular de la Secretaría de Salud.
Las vacunas se adaptan para identificar nuevas variantes de Covid-19
Además, destacó que las nuevas vacunas que se distribuirán en México están adaptadas para identificar y combatir nuevas variantes del virus.
“Esto es a nivel mundial, todavía no hay un aviso de que exista una alarma por surgimiento de estos virus, pero son mutaciones que surgen en relación al Covid-19, y por lo tanto las nuevas vacunas que tendremos en México se adaptan a la identificación de nuevas variantes del virus”, refirió.
Las autoridades sanitarias han recomendado mantener las medidas de prevención, como el uso de cubrebocas en lugares públicos, especialmente ante el aumento de casos en otras regiones del mundo.
Con esta estrategia de vigilancia, México busca anticiparse a posibles brotes y garantizar la seguridad sanitaria de la población, en un contexto donde el Covid-19 sigue evolucionando a nivel global.







