Protestas del magisterio en Chiapas: exigen a Sheinbaum diálogo y justicia laboral
Las protestas del magisterio continuaron este jueves con movilizaciones en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula. Los docentes reiteran sus demandas de abrogación de reformas, justicia en pensiones y negociación directa con Claudia Sheinbaum.
Magisterio exige voluntad política y negociación en sus protestas en Chiapas
El magisterio volvió a tomar las calles este jueves. Docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon desde el boulevard Belisario Domínguez hasta el centro de Tuxtla Gutiérrez como parte del paro nacional.
En esta ocasión, los manifestantes exigieron que la presidenta Claudia Sheinbaum se siente a negociar. “Ya se sabe de memoria nuestras demandas”, señalaron. Sin embargo, insisten en que aún falta voluntad política para abrir una mesa de diálogo real.
https://t.co/guHggM1iBO pic.twitter.com/sfUt8o4bNY
— CNTE 7 Chiapas (@cnte_7) March 5, 2023
Reformas al ISSSTE y pago de pensiones, entre los reclamos de las protestas del magisterio en Chiapas
Entre las principales exigencias de las protestas del magisterio en Chiapas están las siguientes:
-
Abrogar la Ley del ISSSTE de 2007.
-
Eliminar la reforma educativa de 2019.
-
Recuperar el sistema de jubilación por años de servicio: 28 para mujeres, 30 para hombres.
-
Reinstaurar el régimen solidario de pensiones.
-
Exigir el pago en salario mínimo, no en UMAs.
El magisterio denunció que, mientras el salario mínimo en Chiapas asciende a 278.80 pesos, el valor de la UMA es solo de 113.14 pesos. Esto genera un grave perjuicio económico a las y los jubilados, por lo que exigen justicia laboral.
Además, reclaman la abrogación del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, por considerar que vulnera derechos laborales fundamentales.

Tapachula también alza la voz: docentes trabajan en resistencia
En Tapachula, profesores de la Sección 40 del SNTE-CNTE se movilizaron por calles del centro. Aunque no se sumaron al paro, anunciaron que trabajarán bajo resistencia.
El vocero del bloque democrático, David Guzmán Salas, destacó sus principales demandas:
-
Abrogación de la reforma 2020 del ISSTECH.
-
Pago inmediato del bono a trabajadores administrativos.
-
Respaldo al plantón del magisterio federal Sección 7 en la Ciudad de México.
También denunciaron falta de medicamentos, pagos atrasados a interinos y una deuda histórica de más de diez años con maestros de secundaria. Además, señalaron que en el nivel indígena faltan seis mil plazas por asignar.
Lee: Magisterio chiapaneco se suma al paro nacional para el 15 de mayo
Magisterio de Chiapas: protestas, sin afectar clases, pero con firmeza en sus demandas
Aunque la movilización continúa, los docentes afirmaron que respetan las decisiones de madres y padres de familia respecto a suspender clases. Su objetivo, dijeron, no es afectar el aprendizaje, sino presionar a las autoridades para atender sus reclamos legítimos.
Reiteraron también el cumplimiento de los acuerdos firmados en la minuta 2024, la revisión de todas las incidencias laborales, y el fin de la postergación institucional de sus derechos.