A inicios de junio de 2025, el cielo nocturno nos regalará un fenómeno astronómico imperdible: la Luna de Fresa, un evento que promete cautivar tanto a observadores casuales como a apasionados de la astronomía.
¿Cuándo y dónde ver la Luna de Fresa en México?
Este fenómeno alcanzará su punto máximo de visibilidad durante la noche del 11 de junio de 2025, aunque será posible observarlo desde el 10 de junio. En México, el mejor momento para mirar al cielo será alrededor de las 7:44 PM (hora local), cuando la Luna llena se alce con un brillo especial y una tonalidad ligeramente rosada.
Además, este año el evento será aún más espectacular debido a la cercanía de la Luna con Antares, la estrella más luminosa de la constelación de Escorpio. Esta conjunción celeste creará una experiencia visual deslumbrante.
Según astrólogos, la Luna de Fresa no solo es un deleite para la vista, sino también un instante simbólico poderoso. Es considerada una excelente oportunidad para realizar rituales de liberación emocional y renovación interior, aprovechando la energía transformadora de la última Luna llena antes del solsticio de verano en el hemisferio norte.
Consejos para disfrutar al máximo del evento
- Aléjate de la contaminación lumínica: Busca espacios abiertos, parques o zonas rurales.
- Consulta el clima: Asegúrate de que el cielo esté despejado.
- Usa apps astronómicas: Estas herramientas te ayudarán a ubicar fácilmente la Luna y las constelaciones cercanas.
¿Por qué se llama Luna de Fresa?
El nombre tiene raíces en las culturas nativas americanas, que asignaban títulos a las lunas llenas según las estaciones del año y los ciclos agrícolas. La “Luna de Fresa” marcaba el inicio de la temporada de cosecha de esta fruta en el noreste de Estados Unidos.
Lee: Jalisco: Descubre esta temporada de calor sus bebidas con sabor a tradición
Otras denominaciones tradicionales para esta Luna incluyen:
-
Luna de Miel
-
Luna de Maíz Verde
-
Luna de Caballos
-
Luna de Loto
-
Luna de Aguamiel
Más allá de su belleza, la Luna de Fresa representa un vínculo entre el cielo y la Tierra, entre los ciclos naturales y nuestras emociones.