El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila afirmó que su Visa a Estados Unidos está a salvo y está tranquilo, al desestimar rumores sobre la supuesta cancelación del documento, porque no hay investigación del gobierno estadounidense en su contra.
En redes sociales se revivió un presunto expediente de la justicia estadunidense con una lista de políticos mexicanos vinculados al crimen organizado, por lo que le podrían retirar su Visa a Monreal.
Sin embargo, el presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro afirmó que el Departamento de Estado de Estados Unidos ha dicho que es falso.
“Mi Visa a Estados Unidos está a salvo, el que nada debe nada teme”, expresó.
Sigue vigente
Monreal compartió que su Visa estadounidense sigue vigente y que mantiene vínculos familiares con ese país, pues tiene hermanas, hermanos y primos que radican en Estados Unidos.
“Cuando puedo voy. Hace unos 10 meses que no viajo por trabajo, pero le puedo enviar copia de mi visa vigente, me gustaría ir al shopping”, agregó con un tono de humor.
Dijo desconocer si estos rumores provienen de fuego amigo o enemigo, pero insistió en que, está tranquilo y no pasa nada, “cuando se tiene la conciencia tranquila, se puede seguir trabajando”.
Lee: La seguridad de los servidores públicos debe revisarse: Ricardo Monreal
Funcionarios ligados al narco
El diputado morenista descartó pertenecer a una supuesta lista de funcionarios a los que se les quitaría el documento estadounidense.
Aseguró estar tranquilo por los señalamientos que lo vinculan con una supuesta “lista negra” de políticos mexicanos relacionados con el crimen organizado.
“La calumnia tizna, pero estoy tranquilo. Mi Visa a Estados Unidos está a salvo. El que nada debe, nada teme”, enfatizó Ricardo Monreal.
Intentos de involucrarlo con delincuencia
En conferencia de prensa, Ricardo Monreal recordó que desde 1997, el gobierno mexicano intentó vincularlo y le pidió al Departamento de Estado que lo involucrara en asuntos de tráfico de drogas.
“Eso lo relató en un libro el embajador de Estados Unidos en México, Jeffrey Davidow. Se llama el libro El oso y el puercoespín. Y dice él, que funcionarios mexicanos intentaron, como yo participaba por la oposición, involucrarme y descalificarme”, relató.
Señaló que nunca ha estado frente a un Ministerio Público en 44 años de su vida política, como tampoco frente a un juez, ni fue investigado de nada, “aunque la calumnia me ha perseguido toda la vida”.
Blanco de calumnias
El coordinador de diputado de Morena reconoció que fue blanco de calumnias, difamación y guerra sucia, pero es el costo de participar en la vida pública.
“Esta presunta lista (de políticos narcos), de acuerdo con los corresponsales que están en Estados Unidos y que han preguntado al Departamento de Estado, no existe, es falsa”, insistió.