Monreal acusa a la oposición de ejercer violencia política vicaria contra hijo de AMLO
Lamenta Monreal violencia simbólica en lucha política post-electoral
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, acusó este jueves a la oposición de utilizar una forma refinada de agresión: la violencia política vicaria, dirigida contra Andrés Manuel López Beltrán, hijo del exmandatario y actual secretario de Organización del partido guinda. En un artículo, Monreal afirma que los ataques recientes contra López Beltrán —tras los resultados de la elección judicial y las votaciones locales en Durango y Veracruz— no tienen como blanco real al joven político, sino a su padre, a quien ya no pueden cuestionar directamente. Según el legislador, esta estrategia encierra no sólo una carga simbólica, sino también un trasfondo emocional, instintivo, “motivada por el odio, la envidia y el desprecio”. En su crítica más filosa, el zacatecano advierte: “ha nacido la derecha vicaria”. Y asegura que esta nueva forma de oposición ni construye ni representa una alternativa para la ciudadanía.
Ricardo Monreal señaló que los recientes cuestionamientos a López Beltrán por los presuntos «malos resultados» de la elección judicial por voto popular y por los comicios locales en Durango y Veracruz, son en realidad un «pretexto circunstancial» para atacar a su padre, el exmandatario.
«Ante la imposibilidad física y política de seguir cuestionando a quien se ha retirado de la vida pública, la oposición ha dirigido sus baterías contra el vástago más visible de López Obrador, quien además comparte sus nombres y apellido», afirmó.
La violencia vicaria es una de la más crueles expresiones de agresión contra una persona, pero la violencia sicaria busca saciar un instinto primario y básico de venganza. En estos días, Andrés López Beltrán ha padecido estas; nuestra solidaridad con él. De ello escribo en este… pic.twitter.com/LdmFmjjN4X
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) June 7, 2025
Violencia vicaria vs. violencia sicaria: similitudes y motivaciones
En su texto, Monreal hizo una analogía entre la violencia vicaria y la violencia sicaria. Señaló que comparten una estructura psicológica de agresión, aunque se diferencian por su recompensa:
- El sicario obtiene un beneficio económico.
- El agresor vicario obtiene satisfacción emocional, al ejecutar una forma de venganza simbólica.
Según Monreal, el «violentador vicario» actúa contra personas que considera extensiones simbólicas de otra figura con mayor autoridad.
«En este caso, los cuestionamientos a López Beltrán son fallidos por partida doble: primero, porque los supuestos descalabros en la elección judicial no existen; segundo, porque Morena y aliados gobiernan más municipios en Durango y Veracruz que antes», señaló.
Defensa del proceso judicial y crítica a la «derecha vicaria»
Monreal respaldó las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien defendió la legitimidad de la elección judicial. El diputado morenista destacó que más de 13 millones de ciudadanos participaron en el proceso. Esa cifra, dijo, supera incluso la representatividad del Senado, que tradicionalmente elegía a los jueces.
Además, subrayó que esa votación superó los votos obtenidos por separado por PRI y PAN en la última elección presidencial.
Finalmente, el legislador preguntó:
«¿Por qué esta andanada de ataques contra López Beltrán? Por dos razones: porque desde los tiempos bíblicos, una forma de atacar al padre es atacar al hijo. Y porque la derecha anti-4T no busca quién se la hizo, sino quién se la pague».
«Surge la derecha vicaria»
Monreal concluyó afirmando que la aparición de una supuesta «derecha vicaria» no representa una buena noticia para la democracia mexicana:
«No le sirve ni a la oposición ni a la ciudadanía».
Lee: La primera fuerza política en Durango, es el PRI, Alejandro Moreno; Andy López, mal operador (Opinión)