La economía mexicana enfrenta un panorama desafiante en 2025, con pronósticos divididos que van entre la recesión y un débil crecimiento, debido a la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos, su principal socio comercial y destino del 80% de sus exportaciones.
Las estimaciones de algunas las principales instituciones financieras reflejan la difícil situación para México en este año: Fitch Ratings advierte una posible recesión, mientras que BBVA prevé una contracción del 0.4% del Producto Interno Bruto (PIB).
En contraste, el Banco Mundial (BM) proyecta un crecimiento débil de apenas 0.2%, como un reflejo del impacto de las medidas comerciales tomadas por Estados Unidos.
Fitch prevé recesión para economía mexicana
Fitch Ratings advirtió que México se dirige hacia una recesión económica en 2025, porque es el país más vulnerable de América Latina a la incertidumbre comercial por los nuevos aranceles impuesto por Estados Unidos.
En su informe “Perspectivas de los bonos soberanos globales a mitad de año 2025”, la calificadora internacional de riesgo crediticio mantuvo la perspectiva sectorial de América Latina como “neutral”.
Alertó que el caso mexicano es atípico por su alta exposición al mercado estadounidense, lo que ya ha impactado negativamente sus proyecciones de crecimiento para este año.
Por eso, la agencia evaluadora espera que México entre en recesión en 2025.
“Pronosticamos un crecimiento regional del 2.1% en 2025, en línea con 2024, ya que el repunte de Argentina compensa una desaceleración en Brasil y una recesión en México”, agregó en el reporte.
BBVA estima caída económica
Por su parte, BBVA México anticipó que la actividad económica de México caerá 0.4% en 2025, ante la prolongada contracción de la inversión y la desaceleración del consumo.
Además, apuntó, el incremento precipitado de la incertidumbre respecto a los nuevos aranceles en Estados Unidos y a los cambios al Poder Judicial merman la confianza de los agentes económicos en lo que respecta a sus decisiones económicas en el corto y mediano plazo.
Lo anterior se suma a la desaceleración que la economía ya venía registrando desde el cuarto trimestre del 2024, aunque evitó una recesión técnica en el primer trimestre de este año, agregó en su informe “Situación México-Junio 2025”.
En el documento presentado por su economista en Jefe, Carlos Serrano, BBVA México estimó que la economía logrará recuperarse en 2026, con un crecimiento de 1.2 por ciento.
Banco Mundial prevé débil crecimiento de 0.2%
El Banco Mundial (BM) recortó fuertemente su expectativa de crecimiento para México a 0.2% en 2025, frente al 1.5% estimado previamente, debido al impacto negativo de los aranceles de Estados Unidos en sus exportaciones.
En su informe “Perspectivas económicas mundiales”, publicado hoy, el organismo advirtió que las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, que representan 80% del total de los bienes exportados, se verán gravemente afectadas por los aranceles en medio de la persistente incertidumbre en materia de inversión y políticas comerciales.
Anticipó que la incertidumbre relacionada con la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) disminuya la confianza de los inversionistas y las exportaciones.
“Dados los fuertes vínculos de México con la industria automotriz estadounidense, se espera que las exportaciones manufactureras se vean gravemente afectadas”, expuso el Banco Mundial.
También revisó su pronóstico para el Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2026 de 1.6% en enero a 1.1%, aunque representa una recuperación respecto al débil crecimiento estimado para este año.