En el marco de la implementación del programa Salud Casa por Casa, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, presentó los detalles del protocolo de atención que se aplicará en la primera visita a los beneficiarios.
Este programa, considerado la campaña de salud más grande en México, busca atender a adultos mayores y personas con discapacidad directamente en sus hogares.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Montiel explicó que el programa tiene un enfoque de prevención, atención y seguimiento en el primer nivel de salud.
Te puede interesar: Ejemplo mundial, el programa Salud Casa por Casa: Sheinbaum
¿Qué incluye el protocolo de atención?
Para ello, se han desplegado 19 mil 915 profesionales médicos y de enfermería, quienes realizarán visitas domiciliarias periódicas.
El protocolo de atención contempla la elaboración de una historia clínica digitalizada, que incluirá antecedentes médicos, estado nutricional, vacunas, medicamentos, salud emocional y condiciones sociales.
Además, se realizarán exploraciones físicas y pruebas rápidas para detectar enfermedades no diagnosticadas previamente, clasificando a cada paciente según su nivel de riesgo.
Para garantizar cobertura en zonas rurales o de difícil acceso, se han establecido Brigadas de Salud Móvil, una estrategia instruida por la presidenta Sheinbaum para asegurar que todos los beneficiarios reciban atención médica digna y oportuna.
Aplicación de 8.7 millones de cuestionarios
Con más de 8.7 millones de cuestionarios aplicados, el programa busca mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables, asegurando un seguimiento adecuado y personalizado
La iniciativa representa un avance significativo en la política de bienestar y salud pública en México.