Las infecciones intestinales se propagan en temporada de lluvias y están entre las principales causas de muerte en niños menores de cinco años en México, seguida de infecciones respiratorias como influenza y neumonía. Además de las transmitidas por mosquitos.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que las enfermedades infecciosas siguen siendo una de las principales causas de fallecimiento infantil. Menos de la mitad de menores de 12 a 23 meses en el país cuenta con esquema de vacunación completo.
¿Dónde están los microorganismos dañinos?
“Mantener una adecuada higiene de las superficies es esencial para evitar la propagación de agentes infecciosos”, señala Cyntia Ibanes Gutiérrez, especialista en Infectología Pediátrica y Epidemiología Hospitalaria, adscrita al Instituto Nacional de Pediatría.
Esto es especialmente necesario en un panorama donde los desafíos de salud pública son cada vez más significativos.
Ibanes Gutiérrez resaltó que los “puntos de alto contacto”, como manijas de puertas, teclados, interruptores de luz y superficies de cocina y baño, pueden albergar millones de microorganismos.
Te puede interesar: ¿Cuáles son las enfermedades más comunes al ser madre?
¿Qué enfermedades proliferan en temporadas de lluvias?
Autoridades de salud indican que las enfermedades que más se presentan en temporada de lluvias son: infecciones intestinales, de vías respiratorias, otitis o inflamación del oído, conjuntivitis, bronquitis, neumonía, entre otras.
Aunque es común asociar la gripa con el invierno, existen distintos factores en verano que influyen en la aparición de estos malestares. Los síntomas del resfriado pueden ser causados por más de 200 virus distintos y cada uno de ellos puede causar efectos diferentes, como estornudos, picazón en la garganta y secreción nasal.
Algunos resfriados son causados por los denominados enterovirus. Estos pueden provocar síntomas como dolores musculares, tos y congestión nasal. Para aliviar estos síntomas, hay varias recomendaciones, como las presentadas por la firma Vick.
Consejos para aliviar los síntomas del resfriado en verano
- Mantén una buena higiene: lava tus manos frecuentemente para evitar la propagación del virus.
- Cuídate de los aires acondicionados: con el aumento de la temperatura, es común utilizar aires acondicionados. Una disminución de la humedad favorece la propagación más fácil de los virus respiratorios.
- Hidrátate constantemente: con el calor y actividad física, el cuerpo pierde líquidos, por lo que se recomienda consumir de dos a tres litros de agua diariamente.
- El descanso es necesario: el sueño desempeña un papel clave en la recuperación del cuerpo y la mente, que ayuda a la regulación inmunológica y a restablecer el equilibrio en el sistema nervioso.
¿Qué se puede hacer ante virus, bacterias y hongos?
El uso de hipoclorito de sodio como desinfectante aumentó desde la pandemia de Covid-19, ya que es un importante antiséptico de superficies ambientales en el sector sanitario, sin la inflamabilidad y rápida evaporación que caracteriza al etanol.
Es adecuado para verterse en superficies extensas. Investigaciones han demostrado que el cloro puede inhibir hongos, bacterias y virus.
¿Qué superficies hay que desinfectar?
Es necesario desinfectar pisos de la cocina, sala, cuartos, baño, patio y balcón; asimismo, la tarja y/o barra de la cocina, utensilios de cocina, accesorios del baño, el botón de descarga del inodoro y las manijas de todas las puertas de la casa.
Es importante promover soluciones que trascienden la higiene básica y usar productos que no sólo limpien y desinfecten, sino que también sean un aliado valioso en la prevención de enfermedades, añadió Armando Ruiz, operador para Latinoamérica Norte de Clorox Company.