En un esfuerzo por garantizar la estabilidad del precio de la tortilla, la presidenta Claudia Sheinbaum firma hoy en Palacio Nacional el Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla, convenio voluntario con:
- Productores
- Comercializadores
- Harineros
- Nixtamaleros
- Tortilleros
Lee: Plan México: Julio Berdegué presenta el programa para la autosuficiencia alimentaria
La medida busca reducir la intermediación en la cadena de producción y fortalecer la relación directa entre los productores de maíz y los procesadores.
¿Cuál es el objetivo principal del Acuerdo?
Durante la firma del acuerdo, Sheinbaum destacó que el objetivo principal es evitar el alza en el precio de la tortilla, un alimento esencial en la dieta de los mexicanos.
“El propósito es que haya menos intermediarios entre el que vende maíz y el que lo procesa, para disminuir los costos finales que afectan a los consumidores”, afirmó la mandataria.
Lee: ¿Por qué quieren “desmexicanizar” la tortilla en EU?
¿Qué establece el acuerdo?
El convenio establece que el precio de la tortilla será revisado anualmente, con el compromiso de reducirlo progresivamente en un 5% cada año.
Además, se implementarán estrategias para que las comunidades más vulnerables accedan a este alimento a menor costo, a través de programas como Alimentación para el Bienestar y las Tiendas del Bienestar.
¿Cuál es el precio promedio de la tortilla?
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que el precio promedio de la tortilla actualmente ronda los 23.87 pesos por kilo, con variaciones según la región.
- En Tlaxcala, el precio más bajo es de 19 pesos, mientras que en La Paz alcanza los 28 pesos.
Con este acuerdo, el gobierno busca mitigar los efectos de la inflación y fortalecer el poder adquisitivo de la población.
¿A qué da continuidad el acuerdo?
El pacto firmado hoy da continuidad a la iniciativa Cosechando Soberanía, presentada en marzo, que ya contemplaba medidas para abaratar el precio de la tortilla desde su origen.