Ante la inminente llegada de una ola de calor extremo, que elevará el termómetro hasta los 45 grados Celsius y podría generar sensaciones térmicas de hasta 47 grados, el Gobierno de Mexicali activó diversas medidas de protección para mitigar los riesgos a la salud de la población, especialmente la más vulnerable.
La Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) alertó que las temperaturas más elevadas se presentarán entre el sábado 14 y el lunes 16 de junio, alcanzando su punto crítico el domingo.
Las autoridades reiteraron que se trata de condiciones que requieren precaución extrema, particularmente para personas adultas mayores, menores de edad, trabajadores al aire libre y personas en situación de calle.
Te puede interesar: Onda de calor afecta 22 estados con temperaturas de más de 40 grados
Habilitan puntos de hidratación
En este contexto, se han habilitado puntos de hidratación en diversos sectores de la ciudad y el Valle de Mexicali, incluyendo el albergue El Peregrino, Casa Betania, El Mesón y tiendas Oxxo, entre otros espacios que han reforzado la distribución de líquidos.
Asimismo, el Sistema DIF Municipal mantiene activos los recorridos de la unidad móvil “S.O.S. Hidrátate”, que reparte kits de emergencia con agua embotellada y suero vida oral. Además, se brinda traslado a refugios a personas en situación vulnerable.
Un verano históricamente caluroso
Conocida por sus veranos extremos, Mexicali ha registrado en décadas anteriores temperaturas récord superiores a los 50 grados Centígrados, convirtiéndose en una de las ciudades más calientes del hemisferio occidental.
En años como 1995 y 2019, los hospitales reportaron saturación de servicios por golpes de calor, lo que llevó a la implementación de protocolos más agresivos de respuesta.
Recomendaciones
Ante este panorama, las autoridades municipales han insistido en seguir las recomendaciones básicas.
- Mantenerse hidratado.
- Vestir ropa ligera.
- Evitar actividades físicas intensas al aire libre.
- No dejar a niños, adultos mayores o mascotas dentro de vehículos, aunque sea por un corto tiempo.
La ola de calor actual se enmarca dentro de un patrón de eventos climáticos extremos que se han vuelto más frecuentes e intensos en el norte del país, asociados al cambio climático y la alteración de sistemas atmosféricos regionales.
Finalmente, Protección Civil indicó que se mantendrá el monitoreo permanente del clima y se reforzará la difusión de alertas tempranas a través de medios locales y plataformas oficiales.