El alza de la tortilla continuará si no se enfrenta el abandono al campo
El precio de la tortilla seguirá subiendo, advirtió el panista Héctor Saúl Téllez, quien responsabilizó al gobierno federal de no tener una política efectiva que garantice producción, control de precios ni protección a pequeños negocios.
📈🪙 El vicecoordinador económico del #PAN en la Cámara de Diputados, @hector_saul1, calificó como «superficial» la firma del acuerdo del gobierno con las empresas harineras de maíz, para evitar el aumento del precio. 🌽https://t.co/d8LHGJMsaK
— Capital México (@CapitalMexico) June 13, 2025
Precio de la tortilla: síntoma del abandono al campo mexicano
En México, siete de cada 10 personas consumen tortilla a diario. Su consumo per cápita es siete veces mayor al promedio mundial, pero el gobierno carece de una política integral que articule producción agrícola, importaciones, precios y condiciones laborales, denunció el diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez Hernández.
El legislador sostuvo que el precio de la tortilla continuará al alza por la ausencia de control real sobre el mercado y por el abandono sistemático del campo mexicano. “No es un mal menor —afirmó—, es un síntoma grave de la incapacidad del gobierno para planificar una economía popular que funcione”.
Acuerdo con harineras: respuesta superficial, no solución estructural
Téllez desestimó el reciente acuerdo del gobierno federal con empresas harineras y asociaciones del sector, cuyo objetivo es reducir intermediarios en la cadena de producción de la tortilla. Para el diputado, se trata de una estrategia superficial que encubre la ineficiencia estructural del Estado mexicano.
“En 2018, el precio promedio por kilo era de 13.44 pesos; en 2025 ya se paga hasta 31 pesos en varios estados. Eso es un incremento de más del 100 por ciento”, sostuvo. El legislador acusó al gobierno de la 4T de no tener capacidad para contener la inflación en productos básicos.
Extorsión criminal y déficit agrícola agravan el panorama del precio de la tortilla
A esta situación se suma un fenómeno que afecta directamente a los pequeños productores y comerciantes del maíz y la tortilla: la extorsión por parte del crimen organizado. De acuerdo con el Consejo Nacional de la Tortilla (CNT), más de 20 mil tortillerías pagan hasta 3 mil 500 pesos semanales por derecho de piso, lo que encarece aún más el producto.
Téllez subrayó que 94% de las tortillerías son microempresas con entre una y cinco personas. Estas personas subsisten a duras penas entre los altos costos operativos, la falta de subsidios y la inseguridad.
Además, recordó que la producción nacional de maíz cayó de 27.5 a 23.3 millones de toneladas entre 2023 y 2024, una disminución de 15.3%. En tanto, agregó, la demanda interna supera los 48.5 millones de toneladas. Esto obliga al país a importar 23.6 millones, sobre todo de maíz amarillo, lo que profundiza la dependencia externa.
“El gobierno ha fallado en fortalecer la infraestructura agrícola y el desarrollo tecnológico que permita a los productores mejorar su competitividad”, concluyó el diputado.
 
			







