El representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, anunció hoy que solicitaron a México que revise si a los trabajadores de Tubos de Acero de México, S.A. (TAMSA), ubicada en Veracruz, se les ha negado el derecho a la libertad de asociación y a la negociación colectiva.
La solicitud se dio en el marco del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Debido a que Estados Unidos consideró que existen pruebas suficientes y creíbles de los actos cometidos en la empresa ubicada en Veracruz, decidió suspender la liquidación de aranceles sobre los productos de la planta de TAMSA, que fabrica tubos de acero.
Te puede interesar: México logra exención de aranceles a autopartes bajo el T-MEC
La denuncia
El 14 de mayo pasado, el Comité Interinstitucional de Supervisión y Cumplimiento Laboral (ILC, por sus siglas en inglés), copresidido por Jamieson Greer y el secretario de Trabajo, recibió una petición del Sindicato Nacional de la Industria de la Transformación del Acero, Metalúrgica Siderúrgica y Metal Mecánica (SINAIN).
La petición alega que TAMSA niega sistemáticamente a los miembros del SINAIN su derecho a la libertad de asociación y negociación colectiva mediante actos de discriminación antisindical e interferencia patronal.
Luego de recibir la petición de revisión, el Comité determinó que existen pruebas suficientes y creíbles de una denegación de derechos que permiten la invocación de buena fe de los mecanismos de cumplimiento.
Qué sigue
El Representante Comercial de Estados Unidos solicitó a México que revise si a los trabajadores de TAMSA se les está negando el derecho a la libertad de asociación y a la negociación colectiva.
De acuerdo con el mecanismo del T-MEC, México tiene 10 días para aceptar la revisión y, si la acepta, 45 días a partir de hoy para completarla.