Las autoridades de seguridad exhortan a la población a mantener las medidas preventivas ante los vientos, lluvias y alto oleaje que provoca la tormenta tropical Dalila y establece alerta amarilla en Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Jalisco y Colima.
En dichos estados hay efectos asociados al sistema ciclónico Dalila, que se mantiene como tormenta tropical, indicó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Agrega que, al momento de su comunicado, el Sistema de Alertamiento Temprano de Ciclones Tropicales (SIAT-CT) se encuentra en alerta amarilla, el cual es preventivo.
Te puede interesar: Alertan por lluvias fuertes en CDMX este viernes
¿Qué acciones implica la alerta amarilla?
- La instalación preventiva de los Consejos Estatales y Municipales de Protección Civil.
- Llevar a cabo recorridos precautorios y aviso de las condiciones que causará el evento en las zonas de mayor vulnerabilidad.
- Notificación a los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) en los ámbitos federal, estatal y municipal, sobre las condiciones existentes.
- Alertamiento por conducto de los medios de comunicación masiva sobre el fenómeno específico y la posibilidad de impacto.
- Valoración y, en su caso, inicio de despliegue de personal y recursos.
¿Cuáles son las condiciones de Dalila?
La tormenta tropical Dalila mantendrá las siguientes condiciones meteorológicas este sábado: lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Michoacán, Guerrero y Oaxaca, así como lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Jalisco y Colima.
Estas lluvias pueden estar acompañadas de descargas eléctricas, encharcamientos urbanos y crecimiento de cauces o arroyos.
Asimismo, vientos sostenidos de 40 a 50 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 85 km/h en la costa de Guerrero. De 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en las costas de Oaxaca y Michoacán, y vientos sostenidos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en costas de Jalisco y Colima.
El oleaje es de 4.5 a 5.5 metros de altura en costas de Guerrero y Oaxaca, de 3.5 a 4.5 metros de altura en la costa de Michoacán y de 2.5 a 3.5 metros de altura en Jalisco y Colima.
¿Cuáles son las medidas preventivas recomendadas a la población?
- Evita estar cerca de muros, techos endebles y ligeros, así como de vallas publicitarias; si vives cerca de uno, mantente alerta.
- Aléjate de los árboles, ya que las grandes ramas podrían romperse y caer.
- Mantente informado a través de fuentes oficiales. @CNPCmx, @conaguamx
- Evita cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas.
- Extrema precaución en zonas de laderas, ya que pueden presentarse deslaves.
- Atiende las indicaciones de las autoridades locales de protección civil.