En Oaxaca las fuerzas de seguridad estatal y federal lograron desarticular a una célula criminal dedicada al secuestro de migrantes, lo que provocó reacciones como quema de tiendas de conveniencia y amenazas a transportistas.
En el lugar también se logra arrestar a los agitadores de estos actos vandálicos.
El secretario de Gobierno de Oaxaca (SEGO), Jesús Romero, dejó en claro que ningún grupo delincuencial está por encima de la ley.
El funcionario destaca que en estas acciones se ejerce toda la fuerza del Estado para restablecer el orden y la paz en los municipios donde se registran actos delictivos y vandálicos tales como:
- Juchitán de Zaragoza
- Tehuantepec
- Xadani
- Ciudad Ixtepec
Lee: Por disputas políticas y tala ilegal de madera asesinan a alcaldesa en Oaxaca
¿A quiénes detienen en el operativo?
En tanto, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Oaxaca (FGEO) informó que se detuvieron a dos líderes de una estructura criminal de la célula delictiva encabezada por el “Comandante Cromo”, que se dedica al secuestro de migrantes.
Debido a la captura, dos individuos provocaron incendios en al menos dos sucursales de la tienda de Oxxo en el Istmo de Tehuantepec, y también amenazaron a transportistas.
Los dos implicados en estas acciones vandálicas incitaron a la violencia por la detención del “Comandante Cromo”; pero también fueron capturados.
Se trata de una mujer identificada por las iniciales CISS, así como TSM, hermana y padre del “Comandante Cromo”.
Estos dos sujetos eran objetivos prioritarios al ser clave dentro de la estructura delictiva de esta célula.
¿Cómo se registraron los hechos?
Las detenciones y los hechos vandálicos se registraron en la ciudad de Juchitán de Zaragoza, y no sólo quedó en los incendios de las tiendas de conveniencias, sino que, además, amenazaron a transportistas de la región.
Tanto los incendios en las tiendas, como las amenazas a transportistas, se le atribuyen a la célula delictiva del “Comandante Cromo”.
De acuerdo con los trabajos de inteligencia se estableció que es una respuesta por la aprehensión de CISS, así como TSM.
Por ello, en la Mesa de Seguridad se determinó realizar operativos disuasivos en la zona para contener dichos brotes de violencia y garantizar la seguridad para la población.
La Mesa de Seguridad la integran diferentes dependencias estatales que trabaja en estrecha colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Operación Sable
El fiscal general Bernardo Rodríguez indicó que, con estas dos capturas relevantes, son al menos unos 60 los objetivos prioritarios capturados con la implementación de la “Operación Sable”, en la región del Istmo de Tehuantepec.