El seguro de gastos médicos enfrenta una crisis, debido a que ya no es rentable ni sostenible para las compañías, advirtieron directivos de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Finanzas, A.C. (AMASFAC).
En el marco del XXXIV Congreso Iberoamericano COPAPROSE México 2025, explicaron que el modelo del seguro de gastos médicos es insostenible debido al aumento de los costos hospitalarios, el precio de los insumos médicos y el envejecimiento de la población, lo que han disparado su costo y limitado el acceso a este producto.
El presidente de la Comisión de Salud de las AMASFAC, Cristóbal Ponce Miranda, comentó que el ramo de salud atraviesa por un difícil momento de sostenibilidad económica, ya que las compañías de seguros no logran mantener rentabilidad en este producto.
“No es sostenible, de eso ya no hay duda, que ya no puede sostener, con el modelo que hoy actualmente tenemos, las tarifas van a seguir aumentando y escalando los precios y esto va a provocar que cada vez menos gente pueda tener acceso al seguro”, agregó en rueda de prensa.
Inflación de sector salud privado: en México, la mayor de AL
Ponce Miranda señaló que, a raíz de la pandemia de Covid-19, la inflación del sector salud privado en el mundo se disparó y para este año será de 10.1%, cuatro veces mayor que la general, que se estima sea de 2.5 por ciento.
México, resaltó, es el país con más diferencia entre la inflación general y la inflación del costo de la atención privada de salud.
Refirió que, para este año, se espera que la inflación general en México sea menos de 4%, mientras que para el sector salud privado se estima sea de 15 por ciento.
“La inflación del costo de la salud privada va a aumentar 4.5 veces más que la inflación general; es la más alta en Latinoamérica”, subrayó.
Ante este panorama, alertó que si las autoridades no le ponen un freno a la inflación en el sector privado de la salud, el futuro del seguro de gastos médicos correrá riesgos muy grandes en el futuro.
El presidente de la Comisión de Salud de las AMASFAC mencionó que algunas voces han pedido poner un tope al incremento en las primas del seguro de gastos médicos, pero precisó que ese no es el problema en este modelo, sino sólo su reflejo.
“El verdadero problema es el aumento de los costos hospitalarios y de los insumos médicos, y el envejecimiento de la población, entre más grande, más probabilidades que uses el seguro”, añadió Ponce Miranda.
En su opinión, es clave que las autoridades regulen los precios hospitalarios o cuando menos que haya transparencia en los costos de los servicios de salud privada.