• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Les Habitants: Un corto que cambia miradas sobre migración y convivencia

¿Por qué 'Les Habitants' de Maureen Fazendeiro te hará reflexionar?

Jhoselyn Soria Crecencio Por Jhoselyn Soria Crecencio
18 de junio de 2025
En Cultura
Les Habitants

Les Habitants

CompartirCompartirCompartir

Por: Jhoselyn Soria Crecencio

Hay películas que no necesitan levantar la voz para que el mundo escuche. Les Habitants (Los Habitantes), dirigida por Maureen Fazendeiro, es una de ellas. Con una duración de 42 minutos, este cortometraje documental —proveniente de Francia y Portugal— se presentó como parte de la  Competencia Internacional de la FICUNAM 2025.

La película  explora temas como la convivencia, la discriminación y la complejidad de la integración social, centrándose en las relaciones entre dos comunidades que aprenden a mirarse sin miedo. A través de esta historia, también se aborda la xenofobia y los intentos de un pequeño grupo de mujeres por ofrecer ayuda genuina, tejiendo puentes en medio de la exclusión.

Te Puede Interesar

El documental Emiliana Gat-alana llega a la FIL Niños 2025.

El documental Emiliana Gat-alana llega a la FIL Niños 2025.

11 de octubre de 2025
Frankelda, Creación y Pesadillas reinaugura la Galería de la Cineteca

Frankelda, Creación y Pesadillas reinaugura la Galería de la Cineteca

11 de octubre de 2025

Filmada en  un suburbio parisino rodeado de urbanizaciones, invernaderos de rosas y verduras, la película documenta lo que ocurre cuando un campamento de personas romaníes se instala en la ciudad. La directora parte de las cartas escritas por su madre.  Con voz en off, leemos y escuchamos esas palabras mientras la cámara recorre la vida cotidiana del campamento y el gesto inesperado de un grupo de mujeres locales que, en lugar de rechazar a quienes llegaron, decidieron tenderles la mano. No es una historia de redención ni una solución mágica; es una historia de vínculos. De mujeres que se atrevieron a habitar el mismo terreno, no solo físicamente, sino desde la empatía.

Les Habitants deja una inquietud que perdura mucho más allá de sus poco más de 40 minutos. Porque lo que muestra es sencillo y brutal al mismo tiempo: cómo la convivencia se vuelve compleja cuando el prejuicio está tan arraigado, cómo la discriminación puede camuflarse en discursos de orden y cómo, incluso ahí, existe la posibilidad de un puente; de un gesto que humanice.

En esa línea delgada entre el rechazo y la apertura, la película nos enfrenta a un sentimiento difícil de sacudir: la culpa. La culpa de ver y no hacer nada. La culpa de seguir con nuestras vidas mientras, a unos metros, otros intentan simplemente sobrevivir. Ver la película es también un recordatorio incómodo de esa pasividad. Nos coloca del lado de quienes observan, de quienes saben y no actúan, de quienes podrían acercarse y deciden callar.

Y es inevitable no  pensar en México; en Santa María la Ribera o en Tepito. En esos barrios donde hoy se concentran comunidades migrantes —particularmente haitianas y centroamericanas— y donde también se ha manifestado el rechazo. Como si el hecho de buscar una vida mejor fuera una amenaza. Como si quienes llegan debieran pagar con desprecio su deseo de habitar.

Les Habitants no busca resolver un conflicto, sino mostrar cómo se teje un vínculo. La película no narra con premura ni busca giros dramáticos. Su eje es el encuentro, la pregunta, la escucha. Se detiene en la forma en que las relaciones nacen entre diferencias, en cómo se disuelven ciertos prejuicios a través de la cercanía. Es una película sobre la convivencia, sobre la dignidad, sobre el derecho a residir. Una invitación a mirar a las personas —no a su estatus, no a sus condiciones— y preguntarnos cómo nos relacionamos con quienes nos resultan distintos.

La cámara no interrumpe, acompaña. La narración no dicta, comparte. Y en ese ir y venir entre imágenes y palabras, se construye una sensibilidad. Una que puede tocar a cualquiera que haya sentido que no pertenece, que ha sido desplazado, juzgado, invisibilizado.

En ese espejo, la película de Fazendeiro resuena con fuerza. Nos confronta sin violencia, nos recuerda que el miedo muchas veces nace del desconocimiento. Y que frente al miedo, todavía hay quienes eligen el gesto contrario: acercarse, compartir, quedarse.

Etiquetas: Les Habitants
Jhoselyn Soria Crecencio

Jhoselyn Soria Crecencio

Te Puede Interesar

El documental Emiliana Gat-alana llega a la FIL Niños 2025.

El documental Emiliana Gat-alana llega a la FIL Niños 2025.

11 de octubre de 2025
Frankelda, Creación y Pesadillas reinaugura la Galería de la Cineteca

Frankelda, Creación y Pesadillas reinaugura la Galería de la Cineteca

11 de octubre de 2025

“Cartas de amor de Ernesto a la Revolución”

11 de octubre de 2025

Fallece el artista mexicano Pepe Soho

10 de octubre de 2025
Next Post
Caro

Para la maestra "Caro", el ciclismo forja el carácter de los niños

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?