Tras el paso del huracán Erick, que alcanzó la categoría 4 y azotó con fuerza las costas de Guerrero y Oaxaca, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) anunció la activación inmediata de las primeras acciones para valorar los daños asegurados, y, en caso necesario, de su Plan de Atención a Catástrofes.
Este plan contempla la evaluación de los daños asegurados y una estrecha coordinación con las autoridades para dar respuesta a los usuarios, con base en las instrucciones oficiales de acceso a las zonas afectadas por el meteoro.
Ante ello, la AMIS llamó a la población a seguir las indicaciones de Protección Civil u otras autoridades ante posibles riesgos secundarios como deslaves, inundaciones, crecidas de ríos y desbordamientos.
Bajo nivel de aseguramiento en estados afectados por huracán Erick
La asociación destacó la baja penetración del seguro en las entidades más afectadas:
- En Guerrero, apenas 11.9% de las viviendas y 6% de los vehículos (coches y motocicletas) están asegurados.
- En Oaxaca, la cobertura es del 6.6% en hogares y del 13.7% en unidades motorizadas.
Lecciones de Otis: impulsar una cultura de prevención
El huracán Otis, ocurrido en 2023, dejó un valioso aprendizaje. El 15% de los bienes asegurados no contaban con cobertura ante riesgos hidrometeorológicos, ya que sólo estaban protegidos contra incendios o terremotos.
A raíz de esa experiencia, la AMIS fortaleció su colaboración con autoridades y el sector privado en Acapulco, promoviendo el aseguramiento integral en la zona y la preparación ante desastres naturales.
Entre las acciones implementadas destacan talleres y mesas de trabajo con representantes del sector hotelero, comercial y de la sociedad civil del puerto.