• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

ACNUR llama a reforzar solidaridad global con refugiados ante crisis humanitaria

Día Mundial del Refugiado. ONU alerta que más de 122 millones de personas están desplazadas en el mundo. México principal destino

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
20 de junio de 2025
En Especiales
En el marco del Día Mundial del Refugiado, la ACNUR hace un llamado urgente a reforzar la solidaridad internacional.

En el marco del Día Mundial del Refugiado, la ACNUR hace un llamado urgente a reforzar la solidaridad internacional. AMEXI/FOTO/ ACNUR

CompartirCompartirCompartir

En el marco del Día Mundial del Refugiado, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) hace un llamado urgente a reforzar la solidaridad internacional, ante la creciente crisis humanitaria.

La ACNUR alertó sobre el importante crecimiento del desplazamiento forzado a nivel global, y resalta la importancia de mantener la solidaridad internacional, particularmente ante los recortes presupuestales que enfrenta la asistencia humanitaria.

En entrevista con AMEXI, Silvia Garduño, oficial de Información Pública de ACNUR en México, advierte que el planeta vive uno de los momentos más críticos en materia de refugio y desplazamiento forzado desde que se tiene registro.

Te Puede Interesar

Gerardo Vaca presentará su exposición “Color y Patrimonio de una Gran Nación” en el recinto Cultural San Lázaro | AMEXI/FOTO: Cortesía

Gerardo Vaca celebra la identidad de México en “Color y patrimonio de una gran nación”

15 de octubre de 2025
En el marco del Día de la Concientización del Duelo Gestacional, la mortalidad fetal se disparó en un 62.9%, según el INEGI.

Aumenta la tasa de mortalidad fetal en México

15 de octubre de 2025

Conflictos que expulsan: Sudán, Afganistán y Ucrania

Según el informe de tendencias globales de ACNUR 2024, los conflictos armados siguen siendo el principal factor de desplazamiento.

  • Sudán encabeza la lista con 14.3 millones de personas desplazadas
  • Afganistán (10.3 millones)
  • Ucrania (8.8 millones)

En América, la cifra también es elevada:

  • 9 millones de personas desplazadas en la región, lo que representa el 17.6% del total mundial
Lee: Refugiados encuentran en el deporte una inspiración de vida

México, cada vez más país de destino

El caso mexicano muestra un giro notable. Aunque por años fue considerado país de tránsito, hoy cada vez más personas deciden quedarse y solicitar asilo.

Hasta el 6 de junio de 2025, más de 37 mil 800 personas han solicitado asilo en México, principalmente de:

  • Cuba
  • Venezuela
  • Haití
  • Honduras

De hecho, un reciente estudio de ACNUR muestra que el 40% de las personas en movilidad entrevistadas consideran a México como su destino final, cifra que duplica la registrada en 2023 (23%).

Un reciente estudio de ACNUR muestra que el 40% de las personas en movilidad consideran a México como su destino final.
Un reciente estudio de ACNUR muestra que el 40% de las personas en movilidad consideran a México como su destino final. AMEXI/FOTO/
ACNUR

Retos: documentación, empleo e integración

A pesar de este giro en el perfil migratorio del país, los desafíos para quienes buscan refugio son considerables:

  • Retrasos en trámites migratorios, especialmente en Tapachula, Chiapas, donde inicia la mayoría de los procedimientos.
  • Falta de acceso a empleo formal, debido a la limitada emisión de documentación migratoria adecuada
  • Dificultad para abrir cuentas bancarias, lo que obstaculiza la inclusión financiera.
  • Desconocimiento generalizado de derechos, tanto por parte de las personas refugiadas como de las instituciones públicas.

El papel clave de la sociedad civil

Garduño subraya que la integración no puede ser responsabilidad exclusiva del Estado. Las organizaciones de la sociedad civil, albergues y comunidades locales juegan un rol central.

. Todos ganamos con la inclusión”, señaló.

También advierte sobre el aumento de expresiones xenofóbicas, especialmente en zonas fronterizas donde el rechazo social puede obstaculizar gravemente los procesos de integración y esto se registra en:

  • Tapachula, Chiapas
  • Tijuana, Baja California
  • Ciudad Juárez, Chihuahua

Un llamado a la solidaridad en medio de recortes

Este 2025, ACNUR enfrenta una de sus peores crisis presupuestales en décadas.

En el caso de México, el recorte es del 60% de su presupuesto anual, lo que implicó el cierre de oficinas y la reducción a la mitad del personal.

Mensaje en el Día Mundial del Refugiado

Finalmente, Garduño sintetizó el llamado de ACNUR en este día clave:

“En un mundo donde la guerra y la violencia obligan a millones a dejarlo todo, ACNUR recuerda: cada refugiado es una historia de lucha, de esperanza y de dignidad. Y su protección, una responsabilidad compartida.

Etiquetas: ACNURDesplazamiento forzadoDía Mundial del RefugiadoPortada 1
Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

Gerardo Vaca presentará su exposición “Color y Patrimonio de una Gran Nación” en el recinto Cultural San Lázaro | AMEXI/FOTO: Cortesía

Gerardo Vaca celebra la identidad de México en “Color y patrimonio de una gran nación”

15 de octubre de 2025
En el marco del Día de la Concientización del Duelo Gestacional, la mortalidad fetal se disparó en un 62.9%, según el INEGI.

Aumenta la tasa de mortalidad fetal en México

15 de octubre de 2025

Miles de mexicanos esperan donaciones de órganos que nunca llegan

15 de octubre de 2025

¿Sabías que no solo en Guanajuato hay momias? La Ciudad de México esconde su propio secreto

13 de octubre de 2025
Next Post

Seguirán las lluvias fuertes a torrenciales por remanentes de Erick y el monzón mexicano

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?