El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek, propuso ordenar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) borrar y rehacer libros de texto por mención del expresidente del INE, Lorenzo Córdova, donde se burla de los pueblos indígenas.
El ministro elaboró un proyecto de sentencia sobre ese tema que será discutido por la Segunda Sala de la Corte.
En la resolución, en caso de aprobarse, se ordenaría a las autoridades de la SEP ya no imprimir libros de texto de Proyectos Comunitarios de sexto grado de primaria con el extracto de la página 246 la que contiene un señalamiento del exconsejero electoral.
“Se abstengan de continuar con la distribución del libro Proyectos Comunitarios de sexto grado de primaria para los ciclos escolares 2023-2024 y 2024-2025 y, en su caso, se suprima la mención que motivó la presente concesión en posteriores ediciones”, precisa el documento.
Editar en versión digital
También se demanda realizar las gestiones para editar en la versión digital el libro Proyectos Comunitarios de sexto grado de primaria.
“(En especial) la página 246 del libro distribuido para el ciclo escolar 2023-2024 y 234 del libro distribuido para el ciclo escolar 2024-2025, para que se suprima la mención que se hace del quejoso”.
Cabe mencionar que una jueza federal otorgó a Lorenzo Córdova un amparo para que la SEP borre de su libro de Proyectos Comunitarios de sexto de primaria la referencia contra un grupo indígena en 2015.
Lee: Titular de la SEP rechaza desencuentro entre CNTE y presidenta Sheinbaum
En llamada telefónica
En aquella ocasión, aunque el libro no lo cita, Lorenzo Córdova tuvo una llamada telefónica con Edmundo Jacobo, exsecretario Ejecutivo del INE, que se filtró en YouTube.
“No voy a mentirte, te voy a decir cómo hablaba ese cabrón, yo jefe gran nación chichimeca; vengo Guanajuato, yo decir a ti, o diputados para nosotros o yo no permitir tus elecciones’”, expresó en forma de burla el exconsejero presidente del órgano electoral.
Córdova se burló de Hipólito Arriaga Pote, gobernador Nacional de los Pueblos y Comunidades Indígenas, y del jefe supremo de la Tribu Chichimeca en Guanajuato.
También se mofó de Mauricio Mata Soria, a quienes recibió el 24 de abril de ese año.