El actor de doblaje Javier Franquelo, quien prestó su voz para icónicos personajes como el señor Burns en Los Simpson, falleció a los 91 años.
El artista ganó una intachable reputación en el mundo del doblaje por sus trabajos al darle también su voz al profesor X o el profesor Fansworth.
La noticia de su fallecimiento la confirmó el Sindicato de Artistas de Doblaje de Madrid (ADOMA), a través de sus redes sociales.
“Hoy tu familia del doblaje se ha despertado huérfana. Nuestro querido compañero y amigo, Javier Franquelo, ya es parte de la historia de la profesión. Nunca te olvidaremos, es imposible. Gracias por haber sido siempre auténtico, siempre tú. Descansa en paz”, se lee en su post, sin que se dieran mayores detalles de la causa de su partida.
Lee: Pipe Bueno llevará su música al Festival Arre Monterrey
Ver esta publicación en Instagram
Un referente en el mundo del doblaje
Nacido en Málaga el 14 de febrero de 1934, Franquelo dedicó su vida al doblaje, convirtiéndose en uno de los actores más respetados y queridos del sector.
Franquelo se le conoce principalmente por poner voz al señor Burns, al que dobló desde la temporada 12.
El actor llegó a la serie de los personajes amarillos al sustituir al también fallecido Pedro Empson y desde entonces, estuvo por 22 años con el dueño de la central nuclear.
Además, le dio su voz a Patrick Stewart durante toda la saga de “X-Men”, al profesor Hubert J. Farnsworth en “Futurama”; Gran Pabbie en “Frozen: El reino del hielo” (2013) y “Frozen II” (2019).
Otros de sus trabajos fueron como Papá Pitufo en “Los Pitufos” y “Los Pitufos 2”; Chispa en “La dama y el vagabundo 2”; Búho en “Bambi 2: El príncipe del bosque”.
De igual manera participó en series como “Lost”’ (Bernard Nadler), “Seinfeld” (Morty Seinfeld), “Padre Made in USA” (Avery Bullock) o “Juego de Tronos” (Maestre Luwin), entre otros.
La comunidad del doblaje lo reconoce como un referente, un maestro del matiz y la interpretación vocal.
Además de su talento, se le recuerda por su humildad, compañerismo y amor por el oficio.
Nunca buscó protagonismo fuera de los estudios, pero dentro de ellos era una leyenda.






