El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció este miércoles que iniciará acciones legales contra la empresa aeroespacial SpaceX, propiedad del magnate Elon Musk.
Lo anterior por los impactos ambientales y de seguridad derivados de sus lanzamientos de cohetes cerca de la frontera con Tamaulipas.
La decisión surge tras la explosión del cohete Starship el pasado 18 de junio en la plataforma de lanzamiento de Boca Chica, Texas, ubicada a tan solo tres kilómetros de territorio mexicano.
La desintegración del propulsor provocó la caída de fragmentos en el Golfo de México, muchos de los cuales las corrientes los arrastraron hasta playa Bagdad, en Matamoros.
Lee: Basura espacial en aumento entorpece la investigación astronómica
¿Qué residuos se encontraron de SpaceX?
Entre los residuos encontrados etiquetados como propiedad de SpaceX están:
- Restos de caucho
- Plástico
- Aluminio
- Tanques de enfriamiento y otros materiales
¿Quiénes expresan preocupación?
Ambientalistas y autoridades locales expresaron su preocupación por la presencia de microbasura espacial y su posible impacto en especies vulnerables como la tortuga Lora, cuya liberación de crías fue suspendida por precaución.
¿Qué destaca la presidenta Sheinbaum?
Durante la mañanera del pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que su administración está revisando qué leyes internacionales podrían haberse violado, incluyendo el Tratado del Espacio Exterior de 1967 y el Convenio sobre Responsabilidad Internacional por Daños Causados por Objetos Espaciales de 1972.
“No se trata solo del último incidente. Se trata de impactos continuos en el medio ambiente y en la seguridad de comunidades cercanas a la frontera”, puntualizó.
Aunque SpaceX no ha emitido una postura oficial, autoridades locales informaron que la empresa ya estableció contacto para coordinar labores de limpieza en la zona afectada.